Page 31 - El cerebro ritual
P. 31
SUEÑO VIGIL DIRIGIDO I I I I I I Ludwig Zeller Desoille todas las técnicas de de la la psicoterapia de de persuasión e e é e e e e e hipnosis modernas se apoyan en la la sugestión pero la la suya es es una autosugestión consciente y voluntaria La práctica del sueño vigil dirigido que Zeller y Hoffmann sostuvieron a a a a a lo largo de tres años se distanció notablemente del objetivo que Desoille concibió en un principio: la curación por medio de la terapia Zeller no se somete a a a a a a un tratamiento contra la neurosis sino que que emprende una búsqueda de de los orígenes de su su poesía El sueño vigil dirigido significó para el poeta y la la psicoanalista una exploración artística la la desaparición de la jerarquía médico/paciente para abrir paso a a a a a a a a a a una comunión autónoma de psicoanálisis y surrealismo De esta forma Hoffmann no representa la la figura del del terapeuta ni Zeller la la del del paciente La relación se complejiza desde que Zeller sabe cómo opera la terapia a a a a a a a a a diferencia del paciente convencional que parte de la ignorancia momentánea advertida por Desoille Ludwig Zeller sueña e en en un lenguaje que no no desconoce Hoffmann es es guía y él soñador ambos so son estudiosos de de los mecanismos de de la psique en en cuanto a a a a á la la génesis de las imágenes En el sueño vigil dirigido no hay interrupciones ni límite de tiempo Zeller cae libremente en en en e el el el ensueño y es variable el el el tránsito entre sueño sueño y vigilia Los sueños conforme avanzan las sesiones son más duraderos y y se se desarrollan con mayor continuidad las intervenciones de Lola se convierten en en en una voz que se integra a a a un místico cosmos fuera del tiempo El 31