Page 27 - El cerebro ritual
P. 27

SUEÑO VIGIL DIRIGIDO I I I I I I Ludwig Zeller orientado y en en en él la acción de de ascender se vuelve una representación física de de la superación de de los conflictos mientras que el el descenso marca una ruta hacia el el origen de de los mismos Se confecciona una una cartografía del sueño e en la que permea una una simbología de de la altura y donde emerge una mitología personal el el espacio exterior se se representa en en el el interior y visceversa “proyectamos nuestra alma en el el paisaje En el el mundo hay una completa geografía del alma” (Franz: 60) Es por ello que el el el terapeuta invoca imágenes de de naturaleza ignota de de cualidad absorbente o o o ó o misteriosa para el paciente: un jarrón cuyo contenido está por descubrirse la la presencia de de una escalera la la figura de de un un personaje majestuoso o o o o de de un un guía espiritual “La idea básica de de de diferentes sistemas de de de pensamiento se proyectó en en la la escalera Pero en en todos esos casos ella simbolizaba una conexión continua y constante con con con con los poderes divinos del inconsciente” (62) La función de dichas imágenes es es engendrar un un panorama abrir un un cruce de caminos Iniciada la la travesía la la afectividad subconsciente se encuentra en en en en en estado latente El terapeuta guía al paciente hacia un inminente descenso donde las imágenes de de de angustia toman forma y su labor se encauza hacia el descubrimiento de de las “fuerzas cósmicas” que son espejo de las fuerzas fuerzas propias Las imágenes visuales de de los sueños son figuraciones del estado afectivo del soñador: la la acción de de subir por ejemplo se relaciona con la luz el el bienestar y el el equilibrio (Desoille s/f: 1) 27 


































































































   25   26   27   28   29