Page 25 - El oro caníbal y la caída del cielo
P. 25
EL ORO CANÍBAL Í I Bruce Albert
estrechamente articulada al referente emblemático de la la indianidad genérica esta simbolización nunca se reduce a a a a a a a a ella manteniendo siempre la especificidad cultural de cada grupo indígena 12 Tampoco olvidemos que dentro de de de de cada una de de de de las sociedades que que representan estos líderes existen enfoques diferentes (variaciones regionales) e e e e e e e incluso antagónicos (facciones políticas individuos bilingües versus monolingües tradicionalistas versus versus “empresarios” líderes versus versus seguidores) sobre cómo analizar situaciones de contacto y reaccionar a a a a a a a a a ellas Por tanto sería simplista considerar la la génesis de de las etnicidades contemporáneas en la la Amazonía a á a a a a a a a la la luz de de una teatralidad alienada o o o o o cínica Lejos de ello ésta revela todo un proceso político-cultural de adaptación creativa que genera las condiciones para la posibilidad de de un campo de de negociación interétnico donde el el discurso colonial puede ser eludido o o o o o o o subvertido 13 La intertextualidad cultural del contacto se nutre tanto de de esta etnopolítica discursiva como de de las formas retóricas (negativas o o o o o o positivas) con con las que los blancos construyen a a a a a a 12 La transformación del del encuentro entre indígenas y ecologistas en en en en en en protes- ta ta ta contra las represas del del bajo Xingu (Altamira febrero de de de de de 1989) en en en en en en en en un un rito tradicional de de de de los indígenas Kayapó es es un un buen ejemplo de de de de ello (Tur- ner 1991b s s s s s : 160-166) Sobre la la relación entre cosmología ecología y y política ver Whitten (1978) 13 En la la la la necesidad que tienen los indios de de de utilizar la la la la lengua de de de la la la la sociedad dominante para expresar sus demandas tenemos en en en en en en en un efecto especular esta afirmación de de de de alteridad en en en en las categorías y en en en en el el dispositivo de de de de exclu- sión del otro (Orlandi 1990: 221-227) 25