Page 73 - Muyurina y el presente profundo
P. 73

MUYURINA I I Juan G Sánchez Martínez / Fredy A A Roncalla Entonces recurrí a a blogger y el primer problema que tuve fue el nombre Pensé inicialmente en en en El Quinto Suyo en en referencia a a a a los peruanos que vivimos fuera Pero todo aquello relacionado al Quinto Suyo ya tenía un domain name y y lo único que que quedaba era el no no convincente Quinto Suyano Por lo que recurrí a a a a a a a a Hawansuyo Donde hawa significa ‘afuera’ y y y y suyu ‘parte de algo integral’ Pero el blog es Hawa-n-suyo y y y y no Hawa-suyo a a a a a a a a a a secas Aquí hay una importante aclaración: el sufijo /-n/ indica pertenencia Por lo que Hawansuyo es literalmente: ‘suyo-de-su-afuera’ es decir una parte en en relación a a a a a a un un todo integral y no perdida en el espacio así este sea un un no-lugar como el internet Es también importante aclarar la la epistemología de esta traducción ya que lleva a a a a a a a burla en el español criollo peruano Cuando sucede eso sobre
todo en situaciones de de diglosia suelen acusarnos de de ignorantes cosa que es más bien el revés Sucede que por su naturaleza aglutinante el quechua tiene una doble sintaxis que que no es captada por la estrechez mental del hablante criollo común Se han escrito volúmenes al respecto Por mi parte opto por la no traducción y por por el code swtiching sin traducción Opto también por por no escribir palabras quechuas y en en en en lenguas indígenas en en en en itálicas o en en en bold porque ello las convierte en en en algo alterno en en en el el texto y para mí m mi propio idioma no no es alterno Cuando he estado pensando esta esta esta respuesta supuse que Hawansuyo había nacido como respuesta inmediata a a a a a a a a a 73

































































































   71   72   73   74   75