Page 513 - Muyurina y el presente profundo
P. 513

MUYURINA I I Juan G Sánchez Martínez / Fredy A A Roncalla
occidental “oenegero” peca de de simplicidad en en en el análisis No todos los y las indígenas en en en resistencia contra de la la invasión de de las hidromineras somos capaces de de explicar (en categorías y terminologías occidentales) eso que sentimos y vivimos en en en los ritos o o o o o o o ceremonias espirituales Mucho más cuando hemos sufrido procesos de mestizaje y cristianización más profunda Pero sí sentimos que que los los ríos sienten hablan y lloran Sabemos que que los los bosques juegan y y se quejan Sentimos que que que que las flores coquetean y y se se se enamoran con los los insectos Sabemos que la razón de de ser de de los los ríos bosques suelos y animales no es es es la felicidad o o o o o plenitud del ser humano Ellos y ellas tienen derecho a a a coexistir en en en equilibrio con los demás seres incluido el humano Pero ¿cómo hacer que esto se nos entienda cuando el interlocutor mestizo o o o o o o o indígena está poseído por la la racionalidad y la la objetividad antropocéntrica y el deseo de de la la acumulación capitalista?
¿Por qué los estados nacionales persiguen
a a los movimientos indígenas como enemigos internos?
En la la medida en que la la crisis financiera del sistema-mundo- occidental se expande y profundiza el sistema neoliberal que convirtió a a a a a a los los estados criollos en en su gendarmería acelera el el avasallamiento sobre los territorios indígenas antes desechados por el sistema colonial y y republicano Ya escarbaron y y depredaron por todas partes para generar activos frescos que oxigenen al 513






























































































   511   512   513   514   515