Page 313 - Muyurina y el presente profundo
P. 313
MUYURINA I I Juan G Sánchez Martínez / Fredy A A Roncalla
probable que el lector señale un “yo poético machista” ante la marcada relación entre el el cuerpo femenino y la la sexualidad Sin embargo debido a a a a a a a a la la polifonía de de la la obra esta primera impresión se desvanece Refiriéndose a a a Tunupa (uno de los poemarios que comentaré enseguida) y a a a a a a partir de conversaciones con con el autor Ulises Juan Zevallos Aguilar afirma: “Estos poemas representan a a a a a a a a la la mujer como la la salvadora del hombre [ ] De acuerdo al al poeta uno de sus objetivos en Tunupa fue relacionar el el cuerpo femenino con la la Pachamama (Madre tierra) ya que las dos son dadoras de de vida” (2011: 284) 46 Así s si contrastamos la voz de de Silveiro con con el sujeto poético de de Tunupa o o o o o o o o con con las las voces de de las las Vírgenes urbanas (poemario que también comentaré enseguida) en en estos últimos el sujeto femenino se posiciona como fuerza generadora de de de vida En esta lectura de de de la obra de de de Gonzales intentaré relacionar esta voluptuosidad del cuerpo femenino con la la sexualidad entre los huacas según la la interpretación de Frank Salomon del del Manuscrito del del Huarochirí:
El abrazo hidráulico del agua moviéndose y la tierra dura fue imaginado como sexo Su abrazo 46 Traducción propia En el original: “These poems represent woman as as the the savior of of of man man [ ] According to to the the the the the poet one of of of his aims in in in in Tunupa was to to associate the the the the the female body with the the the the the Pachamama (Mother Earth) insofar as as as they are both life givers (personal correspondence) ” 313