Page 22 - La historia agujerada G2021
P. 22

LA HISTORIA AGUJERADA En este punto las comparaciones pueden dar lugar a a a a a a cierta confusión Se trata de de dos formas del relato histórico —el icacocuicatl y y el el melahuacuicatl— escritas ambas en verso y y que comparten además su carácter litúrgico y y epopéyico compara- ble una a a a a a a a a a a a a a a a la la la la salmodia y y y la la la la saga y y y la la la la otra al al canto llano y y y el cantar de de gesta Poesía e e e e e e e e e historia se someten a a a a a a la ley del culto: fusión casi natural en una sociedad dominada por sacerdotes y guerreros La lectura del del “Libro XII” del del Códice Florentino resulta instructiva en en ese sentido pues si bien obedece a a una reconstrucción epopéyi- ca ca ca (y franciscana) de la la gesta tlatelolca se resuelve en un ritual alucinante que que poco tiene que que ver con la representación histórica Aun así la salmodia se ha desacralizado: no sólo el contexto ritual ha desaparecido —a causa de de la conquista— sino que el episodio histórico cobra autonomía (lo mismo que su elaboración estéti- ca) El texto de de los Anales históricos de de Tlatelolco —testimonial hasta el prosaísmo y y y a a a a a a a a a veces muy alejado de la epopeya estricta— es es un ejemplo extremo de esta diferencia Salmodia y y y epopeya cuenta de los años y y y conciencia de de una herencia: todos estos aspectos del relato histórico se combinan en en una “intertextualidad fundamental” (Baudot) que da su carácter a a á a a a a a a a los relatos aztecas de la la conquista Formas todas ellas provenientes del refinado arte de de la la poesía náhuatl obsesionada por los fenómenos de de la la duración allí donde la la escritura misma era contemplada como una forma de control del tiempo 22 


































































































   20   21   22   23   24