Page 81 - El oído chamánico
P. 81
“El poeta-chamán es un cantador”, dice Serge Pey en su segundo prólogo a Nierika. “Pero se trata de entender al cantador como el que crea el canto \\\\\\\[chant\\\\\\\] y el campo \\\\\\\[champ\\\\\\\]”: “hacedor de cantos y de campos \\\\\\\[chanteur / champteur\\\\\\\]”. “No \\\\\\\[...\\\\\\\] sólo un hombre de la voz sino del camino”: “espacio desconocido del lenguaje que ve el tiempo”, “tiempo que se encarna y se hace doble para poderse ver”. Espacio y tiempo agujerados: “Todo poema es un agujero \\\\\\\[un trou\\\\\\\] que se encuentra \\\\\\\[trouve\\\\\\\]. El trabajo del trovador \\\\\\\[troubadour\\\\\\\] es del orden de esos agujeros \\\\\\\[trous\\\\\\\]”. Y eso es Nierika: “un agujero”.1 1 Cf. “Del pelhot al peyote” (Nierika: 69). En ese texto, el poeta esboza una genealogía que conduce de la raíz occitana a la raíz del peyote, del trovador al chamán. Véase también mi prólogo a nuestra traducción de Nierika. Cantos de visión de la contramontaña: “Pey / peyotl: Nierika y los cantos chamánicos huicholes”.