Page 12 - El oído chamánico
P. 12
Serie Adugo biri I 9 sin causa aparente o visible, interior, místico”. Autor de trabajos sobre René Char y Fernando Pessoa, sobre poesía africana e índica, congolesa y mozambiqueña, de la Isla Reunión —como Boris Gamaleya—, de Brasil, de poemarios como État physique, Office du murmure y Orifice du murmure, Voix éclatées, de piezas y partituras como Élégie lauragaise y Consentements, de ensayos como “L’esprit coule de source”, “Dispositions et dispositifs acroamatiques”, “L’écoute sensible”, “À l’ecoute”, “L’épreuve du silence”, “Entre oratorio et opéra”, “Pour une poétique de la vibration”. “El oído chamánico de Serge Pey” —“L’oreille chamanique de Serge Pey”— es quizá el mejor estudio sobre la poesía de Pey: una investigación y una escucha, a profundidad, sin limitarse a Nierika, y enclavadas en la integralidad de su obra, con un énfasis involuntario en Les aguisseurs des couteaux —Los afiladores de cuchillos—, del “oído / escucha” que llama “chamánico” por su condición o calidad microfísica, microtonal, corporal, violenta, hiperperceptiva y acusmática, desorganizadora, como el “cuerpo sin órganos” de Artaud. El ensayo “Nierika: ritmo y trance” es un intento de acercamiento a los cantos de ese libro más próximos a la poética ritual, aquellos cantos extensos llamados por el poeta “himnos”, “odas” o “cantos chamánicos”, que muestran en su composición las huellas del ritual, del trance chamánico, de esa noción abordada inagotablemente por Meschonnic en su gran Crítica del ritmo. Se muestran y exploran algunas fuentes de Pey 12