Page 111 - El oído chamánico
P. 111
EL OÍDO CHAMÁNICO I Serge Pey / Patrick Quillier / Enrique Flores dios de la caza, y sus plumas han dado nombre a un venado que puede ser el mismo Parítzica \\\\\\\[...\\\\\\\], \\\\\\\[en\\\\\\\] un sacrificio sangriento. Los dibujos y los colores de las plumas han sido objeto de un análisis y una interpretación rigurosa hasta formar un verdadero lenguaje esotérico \\\\\\\[...\\\\\\\]. El muvieri de los chamanes tiene su contrapartida obligada en el muvieri de los brujos, hecho de plumas de búho, de lechuza y de otros pájaros nocturnos (Benítez: 531-533). Benítez dedica también, en el marco de su cuarto viaje a territorios huicholes, un apartado a “La fiesta del Tepo”, correspondiente a la “Fiesta del Tambor” de la “Oda”. Al poeta le “resonarían” algunas secuencias del rito, considerando la función del tambor y de la percusión rítmica en sus acciones poéticas. Rescato aquí algunas escenas o fragmentos: Primeramente, el maracame canta para saber cuál será el árbol con que se debe hacer el sagrado Tepo: —Compañeros, hermanos, esta noche sabremos qué árbol del bosque nos señalarán los dioses, y ese será el árbol de los cantos. 111