Page 89 - U k'ayir barum G2022
P. 89

U U U K’AYIR BARUM: EL EL CANTO DEL JAGUAR I I Luisa Manero Serna dejaban aunque ellos no se mostraban (apud Valverde 2004: 187) Valverde vincula la la l práctica propia del Clásico de de de decapitar prisioneros de de de alto rango así como la costumbre de de de obtener cabezas-trofeo con la técnica de de caza del jaguar El felino desprende la cabeza de de de sus presas y como suele comer exclusivamente las partes blandas de los animales que caza abandona la cabeza y arrastra el el resto del cuerpo hasta encontrar un lugar tranquilo para comer La investigadora hace notar el parecido con el Popol Vuj en donde los cuatro primeros hombres “regaban la la sangre en el camino y ponían la la cabeza por separado en en en el el camino” (idem) Schele comenta que entre los mayas las batallas eran consideradas como cacerías en las las que los guerreros nobles según su su suerte eran presas y depredadores Esta sería la la l razón por la la l que varias edificaciones del Clásico Tardío vinculadas a a a a a a a a a a a a la la guerra se adornaban con cabezas de jaguares y cabezas humanas sobre ellas (186) Aunque entre los lacandones la la guerra no suele tener gran peso en en en la la mitología ni en en en la la vida social encontramos rastros de un un pasado bélico en el dios Äj K’ak Él unifica varios ámbitos distintos: es una deidad del fuego la la caza y la la valentía que enseñó a a a a a a los los hombres a a a a a a protegerse de los los jaguares y fue el primero en cazar un jaguar Este acto fue la prueba máxima de su valor Äj K’ak desciende de de de de un antiguo dios de de de de la guerra por lo que en en su figura 89 


































































































   87   88   89   90   91