Page 207 - U k'ayir barum G2022
P. 207

U U U K’AYIR BARUM: EL EL CANTO DEL JAGUAR I I Luisa Manero Serna a) Traducción literal de Mary y y Phillip Baer29 Podemos considerar esta traducción como una exposición de de de los mecanismos de de la la lengua lacandona Muestra el ordenamiento de de las palabras la la la formación de de vocablos complejos y no puedo decir mucho más Esta es es una muestra de de que la “traducción lite- ral” es es imposible porque la la literalidad es es relativa Por ejemplo se traduce la la palabra tan como continually lo cual sí guarda cierta relación con la la la palabra pero aquí tan indica tiempo durativo es parte de de la forma verbal en sí y no un modificador del verbo Según mi forma de leer el lacandón más apegado a a a á a a a a a la la quimérica literalidad sería simplemente: “it moves my tail” Incluso esta for- ma de de traducción que busca el apego a a a a a lo científico no puede huir de de la subjetividad del traductor Quisiera señalar un error extraño que me parece además simpático: la la palabra y-ek’er significa ‘mancha’ ‘negrura’ o o ‘suciedad’ y se se usa para referirse a a a a a a a a a a las manchas del jaguar Sin embargo tanto en en esta traducción como en en la libre los Baer traducen yek’er como stripe stripe ‘raya’ y y y y striped ‘rayado’ Me da la impresión de de de que se dejaron llevar por el el imaginario del tigre tan potente en en en en Occidente y no se dieron cuenta de de que estaban pintándole rayas de tigre al jaguar moteado 29 Mary y y Phillip Baer “The Lacandon Song of the Jaguar” (1948): 376 207 


































































































   205   206   207   208   209