Page 157 - U k'ayir barum G2022
P. 157

U U U K’AYIR BARUM: EL EL CANTO DEL JAGUAR I I Luisa Manero Serna del felino Hay discrepancias respecto a a a a a su identidad: según Eric S S Thompson es es el el el Dios jaguar de acuerdo con Schele es es el el el dios “L” otros investigadores piensan que es es es el el aspecto nocturno del dios “D” y tanto Mercedes de de de la Garza como Carmen Valverde concuerdan en que se trata de de un chamán (Valverde 2004: 274) De una u u u u u u otra forma es un un un ser vinculado a a a a a a a a a a la la sacralidad que conjunta en su su persona el el el consumo de de tabaco y el el el aspecto del jaguar El tabaco en varios grupos indoamericanos se relaciona con el el poder el el que confiere la capacidad de de abrirse a a a a a a “otro mundo”: el poder chamánico a á a a a a fin de de de cuentas Los guajiros de de de Colombia y y Venezuela como los lacandones consideran que el el tabaco y y el el jaguar son entidades cercanas ya que ambas representan el el poder de de la naturaleza Los matsigenka por su parte alimentan con tabaco unas piedras sagradas utilizadas por los chamanes: las “emborrachan “emborrachan con tabaco” De la misma manera “emborrachan” a a a a a sus dioses de de de madera quienes al momento de de de consumir la sustancia se convierten en en jaguares Según el antropólogo Edwin Barnhart en un un grupo maya de Honduras cuando un un chamán avanzado fuma tabaco se transfigura completamente en en jaguar el el grado más alto del chamanismo (274) Pero no todas las transformaciones en jaguar durante el rito son propiciadas ni afortunadas Entre los lacandones se cuenta la la historia de Jaaw el hombre que podía hablar directamente con los dioses Él fue a a a á a Yaxchilán a a a á a ofrecerle incienso a a ä a a a a a Jachäkyum para la cura de su hijo Por sentarse en en en el 157 


































































































   155   156   157   158   159