Page 37 - Demo
P. 37
EL ARTISTA COMO ETNÓGRAFO Y CHAMÁN
Cuando preparaba su expedición etnográfica Kandinsky marcó un mapa del área que habría de de visitar (fig 4) indicando que su ruta iba de Moscú
al al Vólogda cerca del meridiano cuarenta y luego al al este y al al norte casi hasta los Urales Esto corresponde
aproximadamente a a a a lo que que hoy es un territorio que que combina partes del Vólogda y el el el óblast de de Arcángel junto con la ex-República Autónoma Socialista
Soviética de de Komi por sí misma un área vasta de de más de 600 000 millas cuadradas y aún escasamente
poblada extensamente cubierta por un denso bosque
de de taiga como en los días de de Kandinsky estirándose
al al al oeste hacia la cresta de los montes Urales y al al al norte hacia la tundra del círculo ártico Los ríos mayores el el Sújona el el el Pechora el el el Víchegda y y el el el Sysola han sido
importantes rutas de de de transporte desde que el área fue establecida por vez primera en el siglo x La ciudad
central de de Syktyvkar en en tiempos de de Kandinsky conocida como Ust-Sysolsk en en en la la confluencia del Sysola y y y el el Víchegda fue un centro importante de de comercio notable por sus ferias Debido a a a a a a a a a a a a la la densidad de de de los bosques ricos en en en animales de de de caza (especialmente ardillas y zorros árticos) y y los los numerosos ríos los los nativos zirianos (komi) fueron cazadores y y pescadores El ensayo etnográfico de Kandinsky consiste en en en tres elementos principales: una crítica a á a a a a a a a a a la iglesia establecida y y y y su relación con los zirianos un un un repaso de de de de algunas de de de de las “deidades” sirianas mayores y y y y “espíritus” y y y y una una extensa discusión sobre sobre el el concepto ziriano de ort un “doble” ó o o o o o o o o o ó o “sombra” palpable Había elegido esta investigación sobre sobre las creencias paganas escribió “en vista del caos de de los conceptos religiosos contemporáneos” Fig 3 San Vladimir (1911) 37