Page 580 - El cerebro ritual
P. 580
Serie Adugo biri I 19
tico solo puede darse como como un reflejo del chamanismo como como su correlato leído en en e nuestra cultura Es pertinente señalar que nos vemos obligados a a a a describir el chamanismo en los confines de de nuestra idealidad como fantasma del pensamiento Una característica del etnodrama es que plantea la la nece- sidad de de de escribir narraciones que guarden cierto tipo de de de conoci- miento Nuestra empresa comienza por integrar los dispositivos noemáticos para lo cual nos serviremos de de la definición que Gregory Bateson alguna vez dio sobre la mente: “un agregado de partes o o o o componentes interactuantes” (Bateson 1972) Esta variedad de de sistemas mentales articula una diversidad de de textos culturales en en la la que las partes interactuantes o o o componentes producen cierta textura que reconocemos como texto Aludi- mos a a a a a a una imbricación o ó o o o o madeja de de significados y símbolos que se prestan a a a a a a una lectura a a a a a a pesar de que por sí mismos no formen parte de de un texto escrito El etnodrama identifica la convergen- cia de técnicas corporales danzas y cantos que tejen una histo- ria ria ria Es una historia que que no necesariamente se cuenta pero que que los participantes y el chamán conocen pues comparten una serie de de de tradiciones y mitos que hablan de de de las capacidades mágicas del cuerpo Las personas en en comunidad representan un un texto en en sus cuerpos y y es es en en esta coyuntura donde se inicia el análisis etnodramático Un nuevo factor a á a a a a considerar surge cuando el contacto entre elementos del cuerpo mágico los los los símbolos y los los los rituales toman la forma de un organismo pensante En el cha-
580