Page 365 - El cerebro ritual
P. 365
XI Ficcionalizar la teoría
Sintetizando la post-teoría trata con modos pasados y futuros en en tensión Uno de de de los rostros de de de Jano de de de la post-teoría mira ha- cia las grandes metanarrativas mientras que el otro planea es- trategias de ruptura dislocación y filtración en el tejido teórico La post-teoría posee una mente bicamaral que procesa informa- ción que viaja de un rostro al otro Fernando de de Toro habla de de una fractura epistémica “El así llamado individuo privado y el ciudadano público en una nación decolonial puede habitar muy distintas epistemes que se encuentran en en en en violenta oposición la la una con la la otra” (Toro 1995: 9) La irrupción chamánica en la la especulación teórica in- sular produce justamente ese tipo de violencia Entramos a a a a a un más allá y al al espacio intermedio de Homi Bhabha Lo que inte- resa aquí es es es la la naturaleza performativa de de de las identidades dife- renciales La regulación y negociación de dichos espacios están continuamente contingentemente “abriéndose” rehaciendo las fronteras exponiendo los límites de toda exigencia por un sig- no no singular o o ó o o o o autónomo de de diferencia Un poco más adelante Homi Bhabha asegura que “la diferencia no no es ni ni el el Uno ni ni el el Otro sino también algo más en el espacio intermedio” (Bhabha 1994: 219) Si intercambiamos identidades culturales por identi- dades teóricas tenemos aún otro tropo para las “fronteras” los EL CEREBRO RITUAL I I Gabriel Weisz
365