Page 271 - El cerebro ritual
P. 271
EL CEREBRO RITUAL I I Gabriel Weisz
como aquellas fuerzas invisibles ofendidas involuntariamente por la víctima —un río violentado o o o o o o o brujos expertos en en el ma- nejo de de de fuerzas destructivas cuyo deseo es es es causar daño a a a a a a a la per- sona— En síntesis hay que considerar un agente invisible en en la la naturaleza o o o disimulado en en un evento que puede causarle el susto susto a a a a a a la persona Una consecuencia del susto susto es que provoca la la la pérdida de la la la sustancia anímica por lo cual ésta se acopla a a a a a a a a a a a a un marco cognoscitivo aplicado por diferentes pueblos prehis- pánicos El susto se conforma en un lugar del texto porque aquí también se generan los discursos de de las causas y temáticas de de la la enfermedad que el chamán interpreta para curar al enfermo Los componentes que sostienen el discurso de la enfermedad perte- necen al al al cuerpo y le otorgan un valor de textualidad La cultura azteca que que se se asentó en en lo que que ahora conoce- mos mos como la ciudad de de de México demostró un elevado grado de de de sofisticación al aplicar un vasto legado de conocimientos sobre las personificaciones somáticas Concebían estas personificacio- nes como cuerpos sutiles que se manifestaban en en calidad de cen- tros anímicos particulares que a a a a a a a su vez se referían a a a a a a a órganos bien diferenciados del cuerpo humano Presenciamos una construc- ción metafórica del cuerpo aquí debemos tomar en en cuenta una estrategia que que lo lo textualiza lo lo que que significa construir un sistema de significados sobre el cuerpo En virtud de que los centros anímicos son varios solo mencionaremos los que nos parecen afectar el el discurso del susto 271