Page 235 - El cerebro ritual
P. 235

EL CEREBRO RITUAL I I Gabriel Weisz
Para ejemplificar esta fase del proceso expuse a a a a a a un grupo de alumnos un juego juego elaborado por los surrealistas El juego juego se conocía bajo el rubro de de “Si fuera una flor” El grupo de de juga- dores selecciona a a a a a a una persona que sale del del espacio del del juego La regla consiste en seleccionar a a a a a a a una persona conocida por los presentes y también por el miembro ausente Se llama al jugador que ha salido y éste inicia el juego preguntando: “¿Si fuera una flor flor qué tipo de de de flor flor sería?” Cada jugador debe definir las carac- terísticas de de de la la la flor que corresponda a a a a a a a a la la la identidad de de de la la la persona que todos conocen Quien hace las preguntas puede seleccionar objetos o o o o o o o o animales en la la misma forma que lo flo hizo con la la flor hasta que logra adivinar de quién se trata Como complemento al al juego expuse algunos aspectos teóricos en torno a a á a un análisis metafórico En este contexto re- salta la definición procurada por el sociólogo Robert A Nisbet: “La metáfora bajo su aspecto más sencillo es un procedimiento que parte de de de lo lo conocido conocido a a a a a lo lo desconocido Es una forma de de de la cognición en en la la cual cual las cualidades que identifican una cosa son transferidas de manera instantánea casi inconsciente —como un fulgor introspectivo— a a a a a otra cosa que es por su lejanía o o o o o o o complejidad desconocida para nosotros” (Nisbet apud Turner 1974: 25) El juego al al que se aludió ubica la la identidad de de la la persona en el parámetro imaginario un campo susceptible a á a a a a a a a a las analogías y al al procedimiento metafórico El jugador entra en en en el umbral
235
































































































   233   234   235   236   237