Page 21 - El cerebro ritual
P. 21
EL CEREBRO RITUAL I I Gabriel Weisz
Incursionamos también en las metáforas míticas sobre las transformaciones en el México prehispánico mismas que asocian el el contexto mítico con con el el curativo chamánico Esta entrada desde una lectura etnodramática busca los factores de de de una representación Lo propio hacemos cuando reseñamos los procedimientos curativos emprendidos por otros chamanes y los procedimientos de una cirugía psicosomática que pone en en acción las creencias en en en fuerzas sobrenaturales Otro recurso conduce a a a a dos configuraciones de la construcción corporal en la antigua cultura náhuatl: el el tonalismo y el el nagualismo el primero detecta la manera en que interactúan los animales y los humanos al al nagualismo lo lo concebimos como etnodra- ma ma con la personificación animal en en en su entorno sobrenatural Estas metáforas míticas incorporan el calendario y la parti- cipación del del dios Tezcatlipoca y afectan los significados del del cuerpo mágico Otro planteamiento de de nuestro discurso deriva en en el término mitografía coyuntura entre escrituras míticas y y escri- turas corporales que les les imprimen significado Aquí tratamos los efectos sobre el el cuerpo durante el el trance o o o o o o bajo la influen- cia cia de de sustancias narcóticas que alteran la configuración de de mundos subjetivos Utilizamos variables distintas halladas en el el chamanismo y el el curanderismo Lo distintivo no significa imponer criterios rígidos sobre una u u otra categoría Los fac- tores de estos procedimientos más que nociones autónomas 21