Page 161 - El cerebro ritual
P. 161

EL CEREBRO RITUAL I I Gabriel Weisz
tiva por medio de la la cual nos es posible percibir la la intersubjeti- vidad de otras culturas Esta comunicación tiene lugar cuando aprendemos a a a a a posicionarnos subjetivamente en en en lugar de de preci- pitarnos hacia juicios inductivos que nos nos cerrarían el acceso a a a a a a a distintas estructuras cognitivas El reconocimiento por medio de la introspección nos conduce a a a a a a a establecer contacto con con con la la esencia de las partes que constituyen a a a a a a cada individuo Como resultado aparecen deseos y necesidades que debemos tener en en en mente Hay una fuerte atracción corporal hacia la subjetividad circunstancia que permite al sujeto proyectarse a a a a a a sí mismo ha- cia el el objeto imaginado La actividad del constructor subjetivo nace dentro del proceso de de de proyección esto vuelve presente en en en el aquí y ahora la imagen experimentada El constructor se ve a a a a a a a a sí sí mismo como se se había imaginado y así se se relaciona con el el objeto ausente Muchas de las construcciones reunidas en la la subjetivi- dad son producto de de de los los sueños de de de los los actos involuntarios de de de visiones y otras cosas Cada elemento en en aras de ser construido produce una actividad arquetípica noción que que deriva del “pro- totipo” o o o o la “imagen primaria” descrita por Jung Cuando el ser ser humano percibe su entorno observa la regularidad de los los fenómenos periódicos tales como los los cam- bios en la la la luz y las estaciones lo lo cual lo lo inspira a a a a a a a a a plantear formas concretas con con las cuales capturar dicha realidad La subjetividad 161

































































































   159   160   161   162   163