Page 136 - El cerebro ritual
P. 136
Serie Adugo biri I 19
poder que tiene y lo lo asisten en en en su vuelo En estado de de trance vue- la l como un pájaro hacia el más allá” (apud Lonsdale 1982: 171) Debe observarse en ese contexto cómo un mecanismo biológico se activa por imitación de movimientos arcaicos que inducen una memoria reptiliana a a a a a a a a a a a a través de otra etapa ligada a a a a a a a a a a a a un ritmo ascendente que se sitúa en en en en la zona más consciente o o o o neocórtex A medida que se se desarrolla el rito se se produce un despla-
zamiento hacia el el sistema límbico en en una actividad religiosa y mítica caracterizada por manifestaciones más formales Ese pro- ceso toma cuerpo en el neocórtex donde se organiza toda una concepción filosófica que puede separar al sujeto del objeto o ó o ó o o o o bien unirlos en en un un todo armónico En la introducción de Robert Sohl y y Audrey Carr al li- bro de de de R H Blyth Juegos de de de los maestros zen se ilustra una de de de las actitudes clásicas de de ese grupo contemplativo Un monje se se acercó al gran Seijo: “Me contaron que que un buda que que vivía hace mucho tiempo permaneció sentado meditando durante diez ciclos de de de de existencia sin poder acceder a a a a a a a la la realidad de de de de la la libe- ración ¿A qué se se debe eso?” Seijo respondió: “Tu pregunta se se explica por por sí misma” El monje insistió: “Pero ¿por qué el buda meditó y no alcanzó la esencia búdica?” Seijo replicó: “Porque no era un buda” Mientras que el budismo nos dicen los autores repre- sentaba en en en su versión hindú un ejercicio lógico extremedamen-
136