Page 113 - Archivo mapuche
P. 113
ARCHIVO MAPUCHE CANTO Y PALABRA I I Lorenzo Aillapán / Leonel Lienlaf que ver con la respiración en cómo tú haces vibrar el aire para comunicarte con el otro Eso también también es poética Es Es también también la conciencia del otro al al al cual cual le estás estás hablando con con el el cual cual estás estás dialogando Por eso mi abuela decía que la la poesía era colectiva la la poesía es es básicamente colectiva Está quien la la hace pero se hace poesía solamente cuando hay un receptor \[EF:\] Colectiva no sólo en en el sentido de que se se cante colectivamente sino del interlocutor \[Lienlaf:\] La creación está en en el interlocutor Si no hay un interlocutor válido \[EF:\] ¿Y el silencio tiene que ver con eso? \[Lienlaf:\] Con eso \[EF:\] ¿Y no tiene que que ver también con el hecho de que que las palabras expresan más a a a a á a a a a a a veces a a a a á a a a a a a través de de la la la elipsis de de la la la alusión o o del ocultarse? \[Lienlaf:\] No no no no no no no Yo Yo creo creo que que no no no es es eso Yo Yo creo creo que que el silencio tiene que ver con Parte también de esa esa necesaria sensación del dejar ese ese espacio ese ese puente que se se se se corta para que tú tú tú tú reflexiones O sea el silencio no es es contra de la palabra palabra el silencio es es anexo a a a a a a a a a a a la la la la palabra palabra es es continuación de la la la la palabra Continuación o ó o o principio \[EF:\] Finalmente insistiendo en en en un tema anterior hay ahora que hablé de alusiones están aludidas muchas veces en tus poemas y muchas veces sin sin explicar sin sin que sea necesario explicar explicar una serie de temas ligados al al ritual El rewe 14 o o o o la 14 rewe: ‘altar conformado por un tronco pelado y tallado con con formas de rostros y manos con peldaños para trepar que terminan en 113