Les invitamos a escuchar a José F. Corte, autor de la crónica visual El árbol que funda la Escuela de niños Voladores "Libres de la Costa".
En la comunidad de El Volador, en Papantla, Veracruz hay ensayos todos los domingos por la mañana; los sonidos de la flauta y el tambor avisan en la comunidad totonaca que la sesión ya ha comenzado. El ensayo se realiza atrás de la casa de Alfredo Cortes quien, junto con Marcos Cruz y Camilo Méndez, fue de los principales gestores para la siembra de este sakatkiwi (palo volador) en diciembre del año 2022 y pudiera servir para practicar y poder formar un grupo de Kgosni (voladores) en su pueblo.
Diálogos de Campo es el órgano de difusión del Laboratorio Nacional de Materiales Orales (LANMO). Se trata de una publicación continua, electrónica y de carácter académico dedicada, principalmente, a la reflexión multi e interdisciplinaria sobre el trabajo de campo y sobre la documentación de materiales orales. Desde su nacimiento en 2015 hasta el presente número, Diálogos ha crecido y ha mejorado sus procesos con el fin de ser un punto de encuentro serio para las distintas voces que la eligen como repositorio de sus reflexiones. En sus cuatro secciones —Estudios, Reseñas, Muestrario y Crónicas Visuales— han pasado ya más de 110 autores y autoras cuyos temas de investigación han enriquecido el panorama de sus lectores y de la labor propia del LANMO. En esta presentación hablaremos de los número más recientes, así como de las novedades y mejoras de nuestra revista.