Sinopsis: Este seminario propone una reflexión crítica sobre el trabajo de campo con infancias y adolescencias en organizaciones sociales, poniendo el foco tanto en las herramientas metodológicas como en los desafíos epistemológicos que implica registrar y analizar sus voces.
Exploraremos distintas técnicas para la recolección de relatos y experiencias, como las auto-grabaciones individuales y grupales, las entrevistas clínicas, y la producción participativa de audios y videos. Sin embargo, más allá del aspecto técnico, nos detendremos en el problema epistemológico de la “voz propia” en la investigación: ¿Cómo se construyen y se interpretan estas voces? ¿Qué significados adquieren en el proceso de análisis?
Durante el encuentro, problematizaremos el silenciamiento histórico de las infancias y la desconfianza que recae sobre sus discursos, pero también cuestionaremos la tendencia a romantizar sus palabras o a descontextualizarlas. Finalmente, propondremos una mirada que entienda la oralidad como un fenómeno de interdependencia y diálogo intergeneracional, abriendo nuevas posibilidades para pensar la participación de niños, niñas y adolescentes en la producción de conocimiento.