Experiencias de divulgación científica a través de títeres y otros medios de comunicación oral


05 de Diciembre de 2024 - 05 de Diciembre de 2024

Experiencias de divulgación científica a través de títeres y otros medios de comunicación oral





  • Lugar: Aula teórica del LANMO
  • Costo: Sin costo
  • Contacto: LANMO
Mayor información:

Compartir:
Seminario Experiencia en Trabajo de Campo [Diciembre]
 
 
A partir de un proyecto de investigación para conocer el efecto de cambios globales como el precio del café, las plagas y el clima sobre la adaptación de productores de café en México y Centroamérica, se contrataron titiriteros profesionales para llevar los resultados a las comunidades cafetaleras participantes a través de un evento de teatro guiñol.
Posteriormente y hasta nuestros días, los títeres hechos para esa ocasión se siguen
usando para divulgar las actividades y resultados de diversas investigaciones científicas. En esta charla se presentan estas experiencias y se reflexiona sobre el uso de títeres y otros medios de comunicación oral con fines de divulgación científica.
Juan Francisco Barrera Gaytán  es Ingeniero Agrónomo Parasitólogo egresado de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) de Saltillo, Coahuila, México; Maestro en Ciencias en Parasitología Agrícola del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) en Nuevo León, México; y Doctor en Entomología Aplicada en la Universidad Paul Sabatier (UPS) en Toulouse, Francia. Actualmente trabaja como Investigador Titular de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), en la Unidad Tapachula, Chiapas, México. Es Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel II) de México. Fue Coordinador del Grupo de Investigación de ECOSUR en Zonas Cafetaleras (GIEZCA) (2007-2012); Director Académico de ECOSUR (2014-2018); y presidente de la Sociedad Mexicana de Control Biológico (1997-1999). 
La investigación del Dr. Barrera Gaytán ha conducido a un mejor conocimiento y comprensión de la bioecología y manejo de las plagas en cultivos tropicales en Chiapas. Particularmente, se ha enfocado a la investigación de la broca del café (Hypothenemus hampei) en la región del Soconusco. Sobre esta plaga, coordinó las acciones del proyecto internacional “Control biológico con parasitoides de origen africano en México y Centroamérica”, acciones que en 2018 cumplieron 30 años de haber iniciado. Alrededor del control biológico de la broca ha participado en la generación de conocimiento y tecnología para el uso de parasitoides en comunidades campesinas a través de la llamada “cría rural de parasitoides”. Hoy, dicha tecnología de control biológico se utiliza en varios países y sigue al alcance de los productores.
También ha desarrollado investigación y tecnología para el trampeo de la broca mediante trampas cebadas con atrayentes, habiendo generado “ECOIAPAR”, una trampa para productores muy eficiente en el trampeo masivo de esta plaga, ampliamente usada en México y otros países.
Desde hace más de 15 años el Dr. Barrera Gaytán ha estado desarrollando con productores de Chiapas un paradigma de la protección vegetal, el cual se denomina “Manejo Holístico de Plagas”. Este nuevo paradigma, que se basa en el bienestar de los agricultores, se espera que revolucione el concepto y método de manejo de plagas y otras amenazas de la sociedad.


 
 
Fechas:  5 de diciembre 
Horario:
10 hrs.
Costos: 
gratuito
Lugar: 
Aula teórica del LANMO: Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia. Antigua Carretera a Pátzcuaro No. 8701. Col. Ex Hacienda de San José de la Huerta. C.P. 58190 Morelia, Michoacán, México. Edificio de Investigación B, primer piso.
Facebook social link Instagram social link Twitter social link Website social link
Copyright © Laboratorio Nacional de Materiales Orales, Todos los derechos reservados.

Nuestra dirección: Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, UNAM, edificio de Investigación B, segundo piso; Antigua Carretera Pátzcuaro 8701, Sin Nombre, Indeco la Huerta, C.P. 58190, Morelia, Michoacán.

Antigua Carretera Pátzcuaro 8701
Morelia
Indeco la Huerta
58190
Mexico