Respeita as Minas Das Águas: Um estudo sobre as poéticas orais das Mulheres Pescadoras de Salvador/Bahía sob a Perspectiva do feminismo decolonial
13 de Septiembre de 2024 - 13 de Septiembre de 2024
Respeita as Minas Das Águas: Um estudo sobre as poéticas orais das Mulheres Pescadoras de Salvador/Bahía sob a Perspectiva do feminismo decolonial
13 de Septiembre de 2024 - 13 de Septiembre de 2024
Lugar: Aula teórica del LANMO y Facebook
Costo: Sin costo
Mayor información:
Compartir:
Seminario Experiencia en Trabajo de Campo [Septiembre]
¿Quiénes son las pescadoras? ¿De qué territorio hablan? ¿Por qué es tan importante localizar quién habla y desde qué lugar? ¿Qué historias de amor y vida en el mar producen en las actividades cotidianas de la pesca artesanal? ¿Qué teorías contribuyen a la interpretación y análisis de la poética oral de las pescadoras? A partir de estas preguntas, propongo en este trabajo reflexionar sobre cómo las poéticas orales de las pescadoras se inscriben en el contexto de las colonias pesqueras artesanales de Salvador-Bá para el estudio del campo de la literatura sobre la vida de las mujeres en el mar como un documento de memoria cultural. Respecto al tema presentado, inicialmente, es necesario reflexionar sobre el feminismo decolonial y cómo las voces de diferentes segmentos feministas interseccionales se configuran en las demandas de sus lugares de discurso a partir de operadores críticos y teorías que posibilitan la puesta en valor político de las discusiones propuestas. Y, además de la poética oral, se acuña el concepto de materiales orales (HERNÁNDEZ; VÁSQUEZ, 2019), que considera lo verbal, lo no verbal y el contexto de producción tratados en una perspectiva contrahegemónica, que mira otras subjetividades, abriéndose a escuchar y comprender la importancia de las visiones y concepciones de otro mundo, de las que forman parte aquellos sujetos constituidos a través de narrativas. También se pretende presentar el plan de investigación elaborado para la tesis doctoral en curso con base en los protocolos de la metodología utilizada para el trabajo de campo subsidiado por LANMO (Laboratorio Nacional de Materiales Orales) desde una perspectiva descolonial, establecida y adaptada al contexto de producción de la investigación: entrevistas, grabaciones y filmaciones, tratamiento del material oral, análisis e interpretación de todo el material producido como punto importante para la investigación de la poética oral desarrollada en Brasil. Autores como bell hooks (2019), Françoise Verger (2020), Lélia Gonzalez (2020), Maria Lugones (2020), Oyèrónkẹ Oyěwùmí (2020), Yuderkys Espinosa Miñoso (2020), Ochi Curiel (2020), Joan Scott (2019 ), Pierre Bourdieu (2002), entre otros, serán llamados al debate para proporcionar una base teórica a la investigación.
Clea Mota Santos es Licenciada en Literatura Vernácula con Titulación en Lengua Inglesa,Especialista en Lengua Inglesa por la UNIFACS. Máster en crítica cultural de la UNEB/Campus Alagoinhas con el desarrollo del proyecto de investigación “Pescadores do Rio Vermelho: entre causos e lugares”. Se desempeña como docente en el PHOC State College de Camaçari-Ba, en las materias de lengua y literatura portuguesa y escritura. Miembro del grupo de investigación Poética oral y decolonialidad de LANMO, desde 2021, coordinado por la Postdoctorante Mauren Pavão Przybylski. Doctorado en curso en el Programa de Postgrado en Literatura y Cultura de la Universidad Federal de Bahía (UFBA) con la investigación titulada “Respeita as minas das águas: Um estudo sobre as poéticas Orais das mulheres pescadoras de salvador-ba sob a Perspectiva do feminismo decolonial”.
Fechas: Viernes 13 de septiembre 2024 Horario: 12 hrs. Costos: gratuito Lugar: Aula teórica del LANMO: Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia. Antigua Carretera a Pátzcuaro No. 8701. Col. Ex Hacienda de San José de la Huerta. C.P. 58190 Morelia, Michoacán, México. Edificio de Investigación B, primer piso.
Nuestra dirección: Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, UNAM, edificio de Investigación B, segundo piso; Antigua Carretera Pátzcuaro 8701, Sin Nombre, Indeco la Huerta, C.P. 58190, Morelia, Michoacán.
Antigua Carretera Pátzcuaro 8701 Morelia Indeco la Huerta 58190 Mexico