Elaboración de guías de senderismo: una experiencia entre la práctica docente, la divulgación y la generación de alternativas económicas en zonas rurales


07 de Junio de 2024 - 07 de Junio de 2024

Elaboración de guías de senderismo: una experiencia entre la práctica docente, la divulgación y la generación de alternativas económicas en zonas rurales





  • Lugar: Aula teórica del LANMO y Facebook
  • Costo: Sin costo
  • Contacto: LANMO
Mayor información:

Compartir:

 

Seminario Experiencia en Trabajo de Campo [junio_01]
 
 
 
En este seminario hablaremos de la recientemente publicada guía senderista del sureste de Morelia (Michoacán), la primera experiencia en la región con este tipo de libros. Todo el contenido ha sido elaborado por estudiantes y académicos de la ENES Morelia (UNAM): desde la recopilación de la información con sus numerosas salidas de campo, documentación fotográfica, entrevistas con los lugareños, datos cartográficos, procesamiento en SIG, redacción, corrección de estilo, hasta la edición y maquetación final del libro. Se trata de un trabajo transdisciplinario entre las licenciaturas de Geohistoria, Arte y diseño, Ciencias ambientales, Literatura intercultural, Geociencias y Estudios sociales.

En el sureste de Morelia las poblaciones se caracterizan por contar con una gran diversidad de actividades productivas y paisajes naturales-rurales, en contraste con la mancha urbana de la capital michoacana, a escasos kilómetros. Es un territorio con un gran interés ambiental y paisajístico, de un marcado carácter montañoso, muy boscoso y con una alta biodiversidad. Pese a ello, se ha constatado que existen pocos trabajos que profundicen sobre este hermoso lugar. 

Elaborar un libro excursionista de estas características es una original manera de mostrar los encantos del sureste moreliano al público en general. Los lugareños buscan alternativas de desarrollo económico y cada vez se esfuerzan por ofrecer más servicios a los visitantes. Y es que, a pesar de que dichas poblaciones cuentan con un inconmensurable valor ecológico y cultural, esta región también se caracteriza por altos índices de pobreza y, en algunos casos, problemas de acceso a ciertos servicios públicos básicos.
Iván Franch es profesor de la ENES-Morelia desde noviembre de 2012, donde inició como técnico del área de Sistemas de información geográfica (SIG). En 2016 pasó a profesor adscrito a la licenciatura en Geohistoria, carrera universitaria donde ejerce la docencia, además de otras licenciaturas como Geociencias, Ciencias ambientales o LTIC. En cuanto a su formación académica, es Doctor en Ciencia y tecnología de la Tierra y del medio ambiente (Universidad de Jaén), Máster en SIG y teledetección (Universidad de Zaragoza) y Licenciado en Geografía (Universitat de València). Anterior a la ENES-Morelia, fue becario de investigación MAEC-AECID en el CIGA (UNAM, 2010), técnico SIG para el Gobierno de Aragón, España (2008), y empleado en varias editoriales de cartografía y consultoría medioambiental (2006).
Lecturas recomendadas para esta sesión:

Franch Pardo, Ivá y Maxime Dossin (coords.), 2023.
Senderos, paisaje y patrimonio del sureste de Morelia. Libro Excursionista. México: LANMO.
 
Fechas: 07 de junio de 2024
Horario: 
12 hrs.
Costos:
gratuito
Lugar: 
Aula teórica del LANMO: Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia. Antigua Carretera a Pátzcuaro No. 8701. Col. Ex Hacienda de San José de la Huerta. C.P. 58190 Morelia, Michoacán, México. Edificio de Investigación B, primer piso.
Facebook social link Instagram social link Twitter social link Website social link