En este seminario se introducirá al paisaje sonoro como herramienta interdisciplinaria que converge en esfuerzos medioambientalistas en la catalogación de las aves por medio del sonido. El paisaje sonoro es un área interdisciplinaria que conecta de manera transversal con diferentes disciplinas como la acústica, procesamiento de señal, bio-base de datos, ecología, ornitología, bioacústica y biomúsica (Rubio 2020; Gray 2014); en conjunto contribuyen a una extensa comunidad científico-artística elaborando posibles soluciones a problemas complejos como los encontrados en la clasificación y preservación de la fauna. Expondremos nuestro caso de estudio enfocado en revelar diferentes estrategias algorítmicas en el reconocimiento del canto de las aves por medio de diferentes tecnologías disponibles (Celis-Murillo et al. 2009; Charif et al. 2010; Krause 2014; Sumitani 2021). Asimismo, profundizaremos en diferentes técnicas empleadas durante la captura de los paisajes sonoros y describiremos sus diferentes estrategias y resultados.
Pablo Rubio Vargas: artista sonoro y compositor mexicano nacido en la ciudad de Aguascalientes, el 4 de julio de 1984. Ha realizado diferentes labores como académico y gestor cultural. Obtuvo el grado de Doctor en Composición Algorítmica por la University of California Santa Cruz, bajo la tutela de David Dunn. Anteriormente concluyó la maestría en el programa de Integrated Composition, Technology and Improvisation (ICIT) en la University of California Irvine. Finalizó sus estudios de licenciatura en música en la ciudad de Querétaro durante el 2010. Desde el 2021 se ha desempeñado como investigador posdoctorante en la UNAM-ENES, en la licenciatura de Música y Tecnología Artística. Su trabajo se concentra en converger ciencia y arte empleando el paisaje sonoro como herramienta multidisciplinaria en la catalogación de diversas especies de aves por medio del canto y su reconocimiento algorítmico.
Fechas: 28 de junio de 2024 Horario: 12 hrs. Costos: gratuito Lugar: Aula teórica del LANMO: Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia. Antigua Carretera a Pátzcuaro No. 8701. Col. Ex Hacienda de San José de la Huerta. C.P. 58190 Morelia, Michoacán, México. Edificio de Investigación B, primer piso.