El Laboratorio de Materiales Orales de la Universidad Nacional del Litoral: avances y proyecciones
23 de Febrero de 2024 - 23 de Febrero de 2024
El Laboratorio de Materiales Orales de la Universidad Nacional del Litoral: avances y proyecciones
23 de Febrero de 2024 - 23 de Febrero de 2024
LANMO
Lugar: Aula teórica del LANMO y Facebook
Costo: Sin costo
Contacto: LANMO
Mayor información:
Compartir:
Seminario Experiencia en Trabajo de Campo [febrero]
El LMO de la FHUC pretende constituirse como un repositorio de materiales orales. Es su objetivo recuperar, documentar y almacenar las voces de los inmigrantes europeos, principalmente italianos y francófonos, y sus descendientes habitantes de la Pampa Gringa santafesina, así como de otros actores sociales relativos a la historia de la inmigración.
Las tareas de recuperación documental de los trazo(a)s de la inmigración europea en Santa Fe se complementan con la recopilación de los “relatos de vida”, construcciones narrativas de quienes vivieron la inmigración en primera persona, de sus hijos y familiares. Cada narración contribuye a delinear diversas aristas de nuestra historia colectiva.
En esta conversación se presentarán los avances investigativos del laboratorio y se plantearán posibles proyecciones futuras, enmarcadas e interrelacionadas con las investigaciones que se desarrollan en el marco del grupo de investigación que le dio forma.
Adriana Crolla: Cavaliere dell´Ordine della Stella d´Italia otorgado por la Presidenza dello Stato Italiano, en 2015, por su contribución en la difusión de Italia en el extranjero. Magister en Docencia Universitaria (UNL), Profesora de Letras y Profesora de Italiano. Titular Ordinaria de “Literatura Francesa e Italiana” - “Literaturas Germánicas” y “Seminario de Literatura Comparada” en la Facultad de Humanidades de la UNL, y Profesora Titular transferida de “Literatura francesa e Italiana” (Prof. de Lengua y Literatura) – “Traducción Literaria” y “Literatura Italiana I” en el Prof. y Trad. de Italiano de la FAHYCS-UADER. Investigadora con categoría I. Áreas de interés: Literaturas traducidas – Inmigración italiana y francófona en la Pampa Gringa – Estudios Comparados y Estudios de Migraciones. Creadora y directora del Portal Virtual de la Memoria Gringa, del Programa de Estudios sobre Migraciones “Lina y Charles Beck Bernard” y del Laboratorio de Materiales Orales (www.fhuc.unl.edu.ar/portalgringo). Fundadora y directora del Centro de Estudios Comparados y de la revista El hilo de la fábula. Premio “Piemontesi nel Mondo” por la Regione Piemonte, Italia, 2012; Premio «Espacio Santafesino 2012» Gob. de Santa Fe por el proyecto “Altrocché!: espacios de la italianidad en la cultura santafesina”. Premio a Piemontés distinguido en la Argentina por la FAPA, 2008 “en reconocimiento a su aporte a la colectividad piamontesa”. Autora, editora y traductora de 21 libros y más de 100 artículos publicados en revistas y libros en Argentina y otros 10 países extranjeros.
Valeria Ansó es Profesora y Licenciada en Letras, graduada en la Universidad Nacional del Litoral y en la Università Ca’Foscari de Venecia, con el título de Laurea Magistrale in Lingue e Letterature Europee, Americane e Postcoloniali. Actualmente realiza el Doctorado en Humanidades con orientación en Letras de la Universidad Nacional del Litoral, con una investigación acerca de la imagen del escritor Gastón Gori y su archivo personal. Desde el año 2008 se ocupa de investigar autores y temas relacionados a la literatura de migración. Sus últimas indagaciones refieren a la configuración del campo intelectual y literario santafesino en relación a la matriz cultural europea. Se encuentra en la etapa final del Doctorado en Humanidades con orientación en Letras de la UNL, con una tesis sobre las imágenes de escritor de Gastón Gori. Se desempeña como Profesora en las cátedras Literatura Francesa e Italiana de UNL y UADER, el Seminario de Literaturas Comparadas (UNL) y Letteratura Italiana I (UADER). Es colaboradora del Portal Virtual de la memoria Gringa y Coordinadora del Laboratorio de Materiales Orales de FHUC- UNL. Actualmente trabaja en el Archivo de la Imagen Documental Santafesina de la ciudad de Santa Fe (https://www.santafeciudad.gov.ar/capitalcultural/archivoimagen/).
Marco Franzoso es italiano, residente en Santa Fe (Argentina) desde 2015 y donde se desempeña como docente e investigador. Obtuvo los títulos de Laurea Triennale en Lingue, Arti, Storia e Civiltà por la Università Ca’Foscari de Venecia, Laurea Magistrale in Lingue e Letterature Europee, Americane e Postcoloniali porla Università Ca’Foscari de Venecia y de Licenciado en Letras por la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Desde el año 2014, estudia autores y temas relacionados con la literatura comparada, la literatura de migración y en particular las culturas italiana y argentina en contacto. Otras áreas de interés son el cine y el arte latinoamericano y europeo. Es docente de Italiano, colaborador lingüístico de la revista El Hilo de la Fábula, colaborador del Portal Virtual de la memoria Gringa y coordinador del Laboratorio de Materiales Orales de FHUC-UNL. Colabora en el Archivo Fernando Birri de la Provincia de Santa Fe. Actualmente realiza el Doctorado en Humanidades con orientación en Letras de la UNL. Su tesis doctoral estudia la poética y la trayectoria intelectual de Fernando Birri. Los resultados parciales de sus investigaciones se ven reflejados en distintas participaciones en congresos y publicaciones en revistas especializadas.
Fechas: 23 de febrero de 2024 Horario: 12 hrs. Costos: gratuito Lugar: Virtual, vía Facebook Live del LANMO. También transmitido en el Aula teórica del LANMO: Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia. Antigua Carretera a Pátzcuaro No. 8701. Col. Ex Hacienda de San José de la Huerta. C.P. 58190 Morelia, Michoacán, México. Edificio de Investigación B, primer piso.