Diferentes formas de lo sobrenatural en la recolección de la literatura oral
24 de Noviembre de 2023 - 24 de Noviembre de 2023
Diferentes formas de lo sobrenatural en la recolección de la literatura oral
24 de Noviembre de 2023 - 24 de Noviembre de 2023
LANMO
Lugar: Aula teórica del LANMO
Costo: Sin costo
Contacto: LANMO
Mayor información:
Compartir:
Seminario Experiencia en Trabajo de Campo [noviembre 24]
Diferentes formas de lo sobrenatural en la recolección de la literatura
Por: Claudia Carranza
Sinopsis: “Algunos de los temas más recurrentes en los trabajos de campo tienen que ver con lo sobrenatural: personajes, sucesos, espacios, emergen en diferentes relatos que se comparten, sean cuentos, leyendas, romances, chistes. En muchos casos, lo sobrenatural puede dar lugar a lo jocoso, este tono, junto con el de terror resultan de interés y sin duda su desarrollo en la performance llega a ser clave en el desarrollo de estos documentos. En esta revisión comentaré algunas experiencias, textos, tabús que se presentan al recolectar este tipo de narraciones”.
Claudia Carranza: Es Doctora en Literatura Hispánica y profesora investigadora del Programa de Estudios Literarios de El Colegio de San Luis, perteneciente a la línea de investigación de Literatura tradicional y popular del ámbito hispánico. Sus temáticas de investigación son la literatura tradicional, oralidad, impresos populares, lo sobrenatural en la literatura. Entre sus proyectos se encuentran “Lo mágico y lo maravilloso en la tradición: propuesta para el análisis y recuperación de motivos, tópicos y recursos poéticos de lo sobrenatural en la literatura popular y tradicional de México. Siglos XVI-XVIII”, el Laboratorio de Literatura de Tradición Oral (LALTO) y el Grupo de Estudios de Tradición sobrenatural.
Fechas: 24 de noviembre de 2023 Horario: 12-14 hrs. Costos: gratuito Lugar: Aula teórica del LANMO, Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia. Antigua Carretera a Pátzcuaro No. 8701. Col. Ex Hacienda de San José de la Huerta. C.P. 58190 Morelia, Michoacán, México. Edificio de Investigación B, primer piso.