Sembrar la tinta: libros-arte y otros objetos gráficos como recipientes de la palabra no escrita
25 de Agosto de 2023 - 25 de Agosto de 2023
Sembrar la tinta: libros-arte y otros objetos gráficos como recipientes de la palabra no escrita
25 de Agosto de 2023 - 25 de Agosto de 2023
LANMO
Costo: Sin costo
Contacto: LANMO
Mayor información:
Compartir:
Seminario Experiencia en Trabajo de Campo [agosto, 2023]
Sembrar la tinta: libros-arte y otros objetos gráficos como recipientes de la palabra no escrita
Por: Jesús Israel Torres Moreno
Descripción: En esta charla se abordarán algunas experiencias de compartición de talleres de elaboración de libros-arte, carteles, estampas y libros cartoneros junto a algunas comunidades de la sierra y del semidesierto de Durango, así como de la región de la montaña baja en Guerrero. La idea central de este proyecto es el que las personas, sobre todo niñas, niños y adolescentes, se representen a sí mismas con sus letras, en sus idiomas y con sus propias ilustraciones. Así, el acto de hacer gráfica se convierte en una forma de cultivar la soberanía artística, de meditar sobre los rasgos identitarios y de reafirmarse como miembros de una colectividad. También se esbozaran algunas estrategias y herramientas para construir libros-arte y otros objetos gráficos planteando un territorio de exploración creativa en el que se combinan distintos lenguajes y sistemas de comunicación, consintiendo la incorporación de fotografías, esculturas, grabados, registros audiovisuales, artesanías y objetos comunes. Esto extiende las posibilidades de que las personas participen en la elaboración de un libro y que no sea necesario “ser escritor” o “artista” para hacer libros y estampas.
Jesús Israel Torres Moreno es un artista gráfico nacido en Durango. Su principal quehacer se encamina a la ilustración y al grabado. Ha presentado las exposiciones individuales "El Lado Moridor", "SobreNaturaleza" y "Mutaciones", y participado en diversas muestras colectivas en Estados Unidos, Argentina, Uruguay, Perú, Brasil y Japón. En 2021 fue seleccionado en la 9ª Bienal de Xilografía de Ulsan, Corea. Produjo los libros-arte Yolkampan, Atsajsilistle y Tiyoltoke Tisovajmej, junto al colectivo TETL del estado de Guerrero, además de Bestiario de lo Insólito y lo Extraordinario y Sotol: la magia del Desierto Líquido, con el taller de Artes Gráficas Perro Bravo. Con apoyo del PACMyC y conjuntamente con Laboratorio Gráfico SieteVidas ha desarrollado libros-arte en colaboración con pobladores de diversas comunidades originarias y mestizas de Durango: Xuravet, en la localidad mexikan de San Pedro de Xícoras, el cancionero ilustrado Estampas Desierto Canto, basado en las letras del tradicional género musical cardenche, en Sapioriz, y Un morralito lleno de voces, en la comunidad Audam de San Bernardino de Milpillas.
Fecha: 25 de agosto de 2023 Horario: 12 pm Costos: gratuito Lugar: Aula teórica del LANMO: Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia. Antigua Carretera a Pátzcuaro No. 8701. Col. Ex Hacienda de San José de la Huerta. C.P. 58190 Morelia, Michoacán, México. Edificio de Investigación B, primer piso.