|
||||
Con emoción hacemos público que se llevará acabo el 4° Congreso Poéticas de la Oralidad, homenaje a Alfredo López Austin.
Este congreso tiene como propósito ofrecer un espacio de discusión y reflexión en torno a las diversas propuestas para presentar resultados de investigación, tanto en el ámbito de la difusión como de la divulgación científica. Está dirigido a las y los estudiosos e investigadores de diferentes disciplinas que trabajan con fenómenos culturales centrados en el lenguaje, la literatura, la performance, la memoria y la ritualidad.
Retomamos el concepto de montaje interpretativo propuesto por el Laboratorio Nacional de Materiales Orales y entendido como el formato que toma un resultado de investigación dependiendo del público al que está dirigido (pueden ser tanto a especialistas como a otro tipo de receptores). Algunos ejemplos de montajes interpretativos son: videos documentales, fonogramas, animaciones, materiales didácticos, montajes escénicos, exposiciones fotográficas, salas inmersivas, archivos digitales, libros, artículos académicos, etc.
Finalmente, por poéticas de la oralidad nos referimos a los recursos y estructuras de los discursos que tienen algún elemento de oralidad, ya sea en su composición, transmisión o ejecución (performance).
En esta emisión tendremos conferencias magistrales, conferencias temáticas, ponencias en mesas de trabajo, presentación de carteles y una exposición. Además habrá proyecciones de video documentales, sesiones de escucha de materiales sonoros y presentaciones de libros. De igual manera se llevará a cabo la segunda reunión plenaria de la Red Iberoamericana de Estudios sobre Materiales Orales, la emisión de su estatuto y la revisión anual de su código de ética.
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |