Casa de la Primera Imprenta de América

   

Casa de la Primera Imprenta de América

La Casa de la Primera Imprenta de América es un centro de extensión académica y cultural de la Universidad Autónoma Metropolitana. Ofrece a la comunidad universitaria y a la sociedad en general una extensa gama de actividades vinculadas a la cultura y el arte, al mundo editorial, las letras y los libros, a la memoria del Centro Histórico de la Ciudad de México, a las lenguas y tradiciones de los pueblos originarios. En los últimos años se ha constituido como sede del programa de exhibición e investigación sobre cine de la universidad. Cuenta además con tres galerías para exposiciones de artes visuales y la librería Juan Pablos, que ofrece toda la producción editorial de la UAM.



Antecedentes:

La Casa de la Primera Imprenta de América tiene un pasado privilegiado cuyas raíces están en la época prehispánica. Ubicada en una de las esquinas del Templo Mayor, se cree que el edificio formaba parte del recinto ceremonial dedicado a Tezcatlipoca. Después de la Conquista, Jerónimo de Aguilar fue uno de los primeros propietarios. Un suceso que se asocia con este lugar es la fundición de las campanas de la catedral hacia 1527, motivo por el cual se le conocería muchos años como la Casa de las Campanas. Pero lo que marcaría definitivamente la identidad de este edificio hasta el presente es la llegada y el establecimiento de la primera imprenta en la capital de la Nueva España y en todo el continente americano. Oficialmente se reconoce como fecha de este acontecimiento el año de 1539. Más allá del siglo XVI, la construcción ha tenido diferentes propietarios, modificaciones y usos. Por ejemplo, en el siglo XVII fue propiedad de la Orden de las Carmelitas Reformadas y parte del Monasterio de Santa Teresa; y en el siglo XVIII fue comprada por la Real y Militar Orden de Nuestra Señora de la Merced. En el siglo XX, en 1981, el Gobierno Federal adquirió el inmueble y en 1988 fue dado en comodato a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) para llevar a cabo actividades de difusión de la cultura, abriendo sus puertas al público en 1994.

Publicaciones de CPIA:
Editorial







Publicaciones de CPIA:
Videográficas









Miembros del CPIA

Antonio Zirión Pérez

Antonio Zirión Pérez

Director de la Casa de la Primera Imprenta de América
Antonio Zirión Pérez - Servicio social

Reseña:
Profesor investigador en el Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. Es Doctor en Ciencias Antropológicas por la UAM, Maestro en Antropología Visual por la Universidad de Manchester y Etnólogo por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Es autor y coordinador de varios libros y artículos especializados en antropología visual, cine etnográfico, archivos fílmicos, culturas urbanas y juveniles, antropología de los sentidos y las emociones. Como fotógrafo y documentalista, cuenta con dos libros de foto publicados y entre sus filmes destaca Voces de la Guerrero (2004), que obtuvo varios reconocimientos a nivel internacional. Desde 2005 ha sido gestor cultural y programador de cine documental en festivales internacionales como DOCSMX y AMBULANTE. Actualmente dirige la Casa de la Primera Imprenta de América, un centro cultural de la UAM en el Centro Histórico de la CDMX.


Líneas de trabajo:
Antropología visual, cine etnográfico, archivos fílmicos, culturas urbanas y juveniles, antropología de los sentidos y las emociones.


Formación:
Etnólogo, Maestro en Antropología Visual y Doctor en Ciencias Antropológicas




Datos de contacto:

   https://cultura.uam.mx/casa-de-la-primera-imprenta/
   zirion@gmail.com
  5539663720