Page 137 - Roza barroca G2021
P. 137
Roza baRRoca Constelación para ayvu rapyta I Josely Vianna Baptista sobrevivencia Estos lugares todavía hoy buscados por los Mbyá presentan a a a a a á a a a a a a a a a a a á a a a través de de de de elementos de de de de la la la l flora y y y de de de de la la la l fauna típicos de de de de de la la la l Mata Atlántica formaciones rocosas e e e e e e e e e e e e incluso ruinas de de de edificaciones antiguas indicios que confirman esta esta tradición Formar aldeas en estos lugares “elegidos” significa estar más cerca del mundo celestial pues para muchos es es es es es es es es a a á a a a a a a a a a a ã a a a a partir de de estos lugares que el el el el acceso a a a a a a a a ã a a a a a á a a Yvy Marã’ey “Tierra sin Mal” es es es es es es facilitado — objetivo histórico perpetuado por los Mbyá a a a ã a a a a a á a a través de sus mitos 4 Las muchas motivaciones que originaron e e e e e implican el mito estarán para siempre enmarañadas en en la memoria de los períodos precolonial y colonial en en los los relatos de viajeros y en en los los innumerables análisis que se cruzan se se sobreponen y y se se contraponen Pero el mayor misterio en en en torno de de Yvy Marã’ey tal vez sea al al al final el modo en que los guaraníes después de de de cinco siglos de de de opresión logran sobrevivir al margen de de de la “barbarie” contemporánea Mirando la la la niebla la la la nube el el el rocío el el el aliento del rozado en en en en en que respira la neblina vivificante ellos vienen manteniendo con dificultad su su tekoha donde practican el teko teko (“modo de de de ser”) de de de sus antepasados mientras buscan preservar en en la poca tierra que que les quedó la la naturaleza y y y el “habla indestructible” (ayvu marã’ey) que los dioses dejaron a a a su cuidado 4 Loc cit 137