Page 136 - Roza barroca G2021
P. 136

Serie Adugo biri I 10 vendiendo pedazos del cuerpo humano o o o o o o sea están carneando a a a a a a la Tierra?” 2 Actualmente el porcentaje de tierras reservadas a a a a a a los los pueblos indígenas en en en Brasil es mínimo principalmente si si si consideramos su pasado histórico y sus necesidades socioculturales Los guaraníes hace tiempo sufren con la drástica disminución de sus territorios pues toda su su su organización gira en torno al tekoha lugar que que reúne condiciones físicas (geográficas y y ecológicas) y y estratégicas que que permiten componer a a á a a a a a a a a a a a a a partir de una familia extensa con jefatura espiritual propia un un un espacio político-social fundamentado en en en en en la la religión y en en la agricultura de subsistencia 3 Con la la feroz deforestación a a a a a que vienen siendo sometidas las flores- tas sudamericanas este “lugar” está dejando de de existir y consecuencias de de de ello son por por ejemplo la muerte de de de niños por por hambre y desnutrición y el alto índice de suicidios entre los guaraníes Las cuestiones agrarias de las tierras guaraníes en el litoral y la la conservación de de la l la Mata Atlántica conforman al al final las dos caras de de una misma moneda: Los indios Guaraní-Mbyá del litoral procuran fundar sus aldeas en en en en base a a á a a a a a a a a a a a a a a á a los preceptos míticos que fundamentan especialmente su su relación con con la la l la Mata Atlántica en en en en en la la l la cual simbólica ó o ó o o o prácticamente condicionan su su 136 “A evangelização guarani do do do cristianismo” Trad Douglas Diegues Campo Grande: tve Regional / Secretaria da Cultura do do do Mato Grosso do do do Sul 2004 3 2 Maria Inês Ladeira “Guarani-Mbyá: situación fundiária ê e e e e territoriali- dade” www socioambiental org 


































































































   134   135   136   137   138