Page 21 - El cerebro ritual
P. 21

SUEÑO VIGIL DIRIGIDO I I I I I I Ludwig Zeller junguiana Una explicación clara de la la terapia dialéctica fue elaborada por la la la la la propia Lola Hoffmann quien señala que en e en ella el el médico debe ayudar al paciente a a a a a a sobrellevar su “proceso de de individuación” mediante una posición igualitaria y horizontal entre ambos pues el el “tratamiento es es el el producto de una influencia mutua donde participa tanto el el paciente como el el médico con su ser total \[ \] lo cual representa una ruptura radical con las terapias tradicionales Sólo cuando el terapeuta está afectado de alguna manera por el paciente podrá tener influencia sobre él” (Hoffmann: 189-190) Durante las sesiones el médico debe ser receptivo a a a a a a a a a la la cualidad subjetiva de de la la psique individual de de cada paciente sin dejar de de prestar atención a a a a a a a las representaciones comunes a a a a todo sujeto que invariablemente se despliegan durante el el el proceso Así “el consciente consciente y el el el inconsciente llegan a a a a a a armonizarse y a a a a a a enriquecerse mutuamente por una especie de ósmosis” (190) El mecanismo de este tránsito toma un camino por “dos vertientes: la la del del Inconsciente Inconsciente Personal y la la del del Inconsciente Inconsciente Colectivo” (190) Es en en este segundo plano donde surgen los “arquetipos” formas simbólicas que que adquieren ciertas imágenes míticas —pues lo que se hereda á a a a a través del tiempo y se comparte en en la la vasta extensión de la la geografía no son representaciones particulares sino formas genéricas— Durante este proceso el el paciente debe asumir respectivamente el el componente femenino (ánima) y el masculino (ánimus) de su 21 


































































































   19   20   21   22   23