Page 17 - El cerebro ritual
P. 17
SUEÑO VIGIL DIRIGIDO I I I I I I Ludwig Zeller (Zeller 1996: 386) Anna Balakian por su parte señala que la la la insistencia en en en las representaciones físicas de de la la la locura donde puede “producirse un lenguaje de de violencia y temor así como de de fantasía” (Balakian: 18) encarna de de manera notable en en esos versos donde se ensaya una “cirugía exploratoria” (19) del cuerpo una biopsia o o o ó o o vivisección del enigmático ser que ronda sin tregua la obra de Zeller: el el amor Fue también durante los años sesenta que Susana Wald cofundó el café centro de de de arte y editorial Casa de de de la Luna “idea de de de un un poeta de de de Ludwig Zeller Fue un un lugar exacto de de de lo que es la la poesía un estallido de de creatividad y de de actividad febril en la la manifestación variadísima del espíritu” (Wald: 17) Respecto al al nombre escribe también Susana: “Zeller consideraba a a a a a a a a la Luna como una proyección de lo femenino en en en la poesía Su interés en en en todas las formas de lo lo femenino y en en en la la la astrología fueron la la la fuente del nombre” (17) En la la “Casa de de la la Luna” tuvieron lugar gran cantidad de exposiciones y eventos que marcaron fugazmente la la vida cultural de de la la época La convivencia de de Zeller con con Rolando Toro —a quien dedica junto con la la pintora Carmen García su su poema A A Aloyse— resultó en un intercambio artístico sumamente fecundo La conjunción de de la la biodanza de de la la cual Rolando Toro es creador el surrealismo y la la anti-psiquiatría en boga durante aquellos años devino en una honda indagación que dio fruto en agosto de 1968 a a a la exposición “Arte LSD” presentada en en la la Casa de la la Luna: 17