Page 503 - Muyurina y el presente profundo
P. 503
MUYURINA I I Juan G Sánchez Martínez / Fredy A A Roncalla
pueblos indígenas somos esencialmente cuidadosos jardineros de de la Madre Tierra Otros que somos por nuestra condición de de empobrecimiento uno de de los responsables de de la crisis ecológica específicamente por las las técnicas agrícolas de tala y quema que que solemos utilizar El Informe Brundtland de las Naciones Unidas titulado “Nuestro Futuro Común” de de de 1987 identificó como una de de de las causas de de la la la crisis ecológica a a a a a a a a a la la la situación de de pobreza en la la la que viven grandes porcentajes de de la la humanidad En otras palabras los los los los empobrecidos dentro de de ellos los los los los pueblos indígenas somos los los responsables de de la la situación crítica del planeta En los los últimos años esta postura de de la la Organización de de las Naciones Unidas fue variando hasta reconocer a a a a a a a los los pueblos indígenas como los guardianes más eficientes en en el cuidado y cultivo de la megadiversidad de ecosistemas en sus territorios Desde mi experiencia existencial estas categorizaciones casi maniqueas no corresponden a a a a a a a la realidad No todos cuantos nos asumimos como indígenas tenemos la conciencia Tierra o o o o o o vivimos las las ecoespiritualidades Pero tampoco las las y los los indígenas somos los los responsables de la crisis ecológica en en sus diversas expresiones En otras palabras la la gran mayoría de de indígenas articulados en en en los los cerca de de 5
mil pueblos en en en el planeta estamos habitados por por el antropocentrismo por por tanto denominamos y dominamos a a a a a a a a a la Madre Tierra como naturaleza (cosa inerte sin conciencia) y la maltratamos como cualquier
503