Page 303 - Muyurina y el presente profundo
P. 303
MUYURINA I I Juan G Sánchez Martínez / Fredy A A Roncalla
en en en la ciudad En un un intento de de aunar lo fragmentado después de de de denunciar el estado precario de de de los migrantes y la difícil existencia de la la cultura andina en en la la ciudad el el poeta vuelve a a a a a a a a a su fuente de riqueza cultural el mundo andino para resolver su conflicto personal De tal tal forma Espezúa llama a a a a a a a a a revitalizar el “espíritu” andino Arguedas ofrece una respuesta análoga a a a a a á a a a la situación desesperada del pueblo migrante en su poema himno y canción “A nuestro padre creador Tupac Amaru” en el que transformar el espacio urbano en un lugar donde pueda existir pacíficamente la cultura andina donde los miles de de migrantes puedan valorar lo lo lo lo propio y vivir su cultura con orgullo es lo lo lo lo que les permitirá renacer:
Somos miles de millares aquí ahora Estamos juntos nos hemos congregado pueblo pueblo por por pueblo pueblo nombre nombre por por nombre nombre y estamos apretando a a a a a a a esta esta inmensa ciudad que que nos nos odiaba que que nos nos despreciaba como a a a a a excrementos de de caballos Hemos de de convertirla en en en pueblo de hombres que entonen los himnos de de las cuatro regiones de de nuestro mundo en ciudad feliz (Arguedas 1984: 17) 303