Page 137 - El oído chamánico
P. 137
EL OÍDO CHAMÁNICO I Serge Pey / Patrick Quillier / Enrique Flores La concreción es extrema, e incluso termina cobrando una calidad abstracta, casi puramente sensorial: el rocío es “sonoro y oscuro”, la abeja es “pesada”, el mar “mineral” y la carne “seca”, las vísceras son “negras” y la flor es una sola “sílaba”. El “ojo de dios” es el eco visual de un “círculo deshabitado”. Hay una calabaza mágica, “de sal sombría”, y una copa que “descifra”, en un extraño ritual mágico, “los cien granos del maíz”, en los que resuenan las últimas líneas de la primera secuencia, trazos de una ínfima cartografía: Lo Divino me divide Arrojo la flecha Dibujo cinco veces el desierto con maicitos mojados en sangre La tercera secuencia es la del “cantador”, operador de la iniciación, del “pasaje”: DICEELCA NTADOR que prendan las velas invisibles DICEELCA NTADOR Llegamos 137