Page 53 - U k'ayir barum G2022
P. 53
U U U K’AYIR BARUM: EL EL CANTO DEL JAGUAR I I Luisa Manero Serna las las tortillas de que que que no no no se se nos nos quemen Porque si se se nos nos queman dicen que que eso pasa Viene el tigre (Adriana García julio de 2017) El miedo al jaguar se convierte en en una herramienta para corregir la conducta para guiar el comportamiento Esto también ocurre en en las sociedades occidentales por supues- to Recordemos al “Coco” inventado para que los niños se vayan a a a a a a a dormir al al famoso “Robachicos” y y al al “Hombre del costal” Todos sabemos que este miedo al al “monstruo” in- cluso respalda regímenes políticos Quién podría olvidar al al Chupacabras El felino asusta porque es vinculado con la la la sangre y la la la violencia Su crueldad nos aterra: desde la antigüedad maya los descabezamientos son asociados a a a a a a él Como nos cuenta Valverde el el origen de de esta relación es es empírico y se basa en en la la forma de de de caza del jaguar pues el el el animal se come el el el cuerpo y deja la la cabeza En la la tradición mayense los jaguares no sólo devoran a a a a a los humanos sino que lo lo hacen de formas terribles Kayum del sur lo relata de de este modo en en su su canto —cito un fragmento extenso para que se perciba enteramente la crueldad—: “Ahora quien es el el mero guerrero soy yo” \\\\\\\[le dijo el el ja- guar al hombre\\\\\\\] Y entonces agarró del corazón le aga- 53