Page 213 - U k'ayir barum G2022
P. 213
U U U K’AYIR BARUM: EL EL CANTO DEL JAGUAR I I Luisa Manero Serna Dos cosas me llaman la la la atención de la la la traducción en en sí La primera es es un paréntesis: “I looked for a a a a fallen tree (to lie on)” Éste muestra una intención explicativa como si junto con la traducción se se se intentara ofrecer el el sentido de las frases el el por qué están ahí y dicen dicen lo qu que dicen dicen Es como un ordenamiento lógico del canto que entra y se vuelve parte de de él La segunda es una limitante de de traducir del inglés aunque en la la traducción literal de los Baer estaban las pistas para un resultado diferente En la la línea 6 encontramos la la frase “fallen tree” tree” y en en la 7 se se repite: “fallen tree” tree” Sin embargo si observamos la la la versión en en lacandón vemos dos palabras completamente diferentes en en en en las líneas 6 y y 7: “pachtäkij che” che” y y “jenen che” che” Esto podría haber sugerido la búsqueda de traducciones distintas para cada línea A pesar de que los Baer usan la raíz fall para ambas sí optan por diferenciar las formas: back-fell y fallen Estos dos puntos me hacen pensar que que aunque a a a a a a diferencia de los Baer Hopkins atiende a a a a a a a la estructura este traductor no da gran relevancia a a a a a a a a a a a la la la especificidad de las palabras y tampoco le le presta especial atención al al al ritmo (pues su paréntesis lo lo rompe) lo lo cual es es irónico dado que su análisis estructural se basa precisamente en la ritmicidad Un detalle gracioso: Hopkins se dio cuenta del error de de de los Baer y y corrige striped ‘rayado’ por spotted ‘manchado’ 213