Page 297 - El cerebro ritual
P. 297

EL CEREBRO RITUAL I I Gabriel Weisz
de de este exceso que penetra el discurso después que la retórica lo ha saturado adecuadamente es que que podemos contar algo y que que da comienzo la narrativa (1970: 34) En un drama somático se juega el inconciliabila de la la an- títesis títesis factor que sugiere la la figura de la la antítesis como una forma de de de textualizar al al al cuerpo de de de clasificarlo y moldearlo esencial- mente mente porque el el discurso del cuerpo necesariamente se propone como relación antitética entre entre un un un adentro y un un un afuera entre entre un un un mundo subjetivo y otro objetivo Notamos asimismo la la inconciliabila de de un un adentro y un un afuera que evidentemente participa de de la restauración narrati- va por la que atraviesa Juvenal en en en en su nacimiento sobrenatural En lugar de que Juvenal tenga un nacimiento ordinario busca el terreno narrativo más propicio a a á a a a un nacimiento condicionado por episodios mágicos en en en en este sentido entendemos el proceso de de restauración narrativa y también la formación de de un cuerpo metafórico Por todo esto se da la transgresión narrativa que men- cionamos cuando citamos a a a a a a a Barthes Esta transgresión tiene un papel metonímico en en donde las florescencias como atributos de de un un mundo externo a a a a a a a la la matriz toman el lugar de la la esencia me- ramente humana de de de Juvenal La inconciliabila de de de un adentro y afuera se da como influencia del susto en en las momias porque el el 297

































































































   295   296   297   298   299