Page 141 - El cerebro ritual
P. 141

EL CEREBRO RITUAL I I Gabriel Weisz
El plan maestro que rige la la peregrinación realizada por los hui- choles a a a a a a a Wirikuta donde se halla el peyote sagrado exige una larga marcha que los conduce a a a a a a 450 kilómetros al noreste del territorio huichol Ese peregrinaje es un trayecto interior basado en la mitología del peyote El marakame o o o o o chamán indica a a a a a a á a a los “peyoteros” el camino a a a a a a a seguir hay que señalar igualmente la la intervención de de de un un “cantador” y y de de de un un ayudante del chamán que transmite sus órdenes al resto de de de los adeptos Todo ello ilustra los efectos sobre el el movimiento y la música en en un un gesto exterior y en en un un espacio mítico La diferencia más notable entre la cultura del cazador y la la la del hombre contemplativo reside en en la la la actividad Mientras que el cazador es hiperactivo y aplica las técnicas de su trabajo perceptual a a a a a a a una serie de de actividades corporales el contempla- tivo tivo es hipoactivo y organiza las técnicas de su trabajo interior a a a a a a a través de de de un un relajamiento del cuerpo y de de de una actividad psi- coperceptual El cazador recibe sustancias psicoactivas para ani- mar mar el mundo interior de de de de sus deidades y colmarlo de de de de una atmós- fera espectacular y excitante El contemplativo prefiere imágenes emblemáticas como los los mandalas y y los los yantras que lo lo lo incitan á a a a a a a a a la la reflexión y a a a a a a la la cesación de movimientos exteriores Su trabajo se concentra en en una actividad fisiológica regulada por las carac- terísticas endógenas del cerebro Tenemos que mencionar las endorfinas un grupo de neuropéptidos considerados como análogos endógenos de de los 141

































































































   139   140   141   142   143