Acerca del Cuarto Congreso Internacional
Poéticas de la Oralidad
“Montajes interpretativos: propuestas para presentar resultados de investigación"
El Laboratorio Nacional de Materiales Orales con sus instituciones sede y asociadas, la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia (UNAM), la Universidad
Autónoma de Querétaro (UAQ), El Colegio de San Luis (COLSAN), así como la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales (UDIR), el Instituto de
Investigaciones Antropológicas (IIA), el Centro de Estudios Superiores en Antropología Social Ciudad de México (CIESAS), la Universidad Indígena Intercultural de
Michoacán (UIIM), el Laboratorio Colombiano de Materiales Orales y Memoria Cultural de la Universidad de Santo Tomás (LACMOC), Universidad Mayor de San Marcos, el
Laboratorio de Materiales Orales de la a Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Laboratorio Audiovisual De Investigación Social del Instituto Mora (LAIS) tienen
el placer de invitarles al Cuarto Congreso Internacional Poéticas de la Oralidad “Montajes interpretativos: propuestas para presentar resultados de investigación”,
homenaje a Alfredo López Austin, a celebrarse en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, UNAM, Michoacán, México, del 8 al 11 de noviembre de 2023.
Objetivo
Este congreso tiene como propósito ofrecer un espacio de discusión y reflexión en torno a las diversas propuestas para presentar resultados de investigación, tanto en
el ámbito de la difusión como de la divulgación científica. Está dirigido a las y los estudiosos e investigadores de diferentes disciplinas que trabajan con fenómenos
culturales centrados en el lenguaje, la literatura, la performance, la memoria y la ritualidad.
Retomamos el concepto de montaje interpretativo propuesto por el Laboratorio Nacional de Materiales Orales y entendido como el formato que toma un resultado de
investigación dependiendo del público al que está dirigido (pueden ser tanto a especialistas como a otro tipo de receptores). Algunos ejemplos de montajes interpretativos
son: videos documentales, fonogramas, animaciones, materiales didácticos, montajes escénicos, exposiciones fotográficas, salas inmersivas, archivos digitales, libros,
artículos académicos, etc.
Finalmente, por poéticas de la oralidad nos referimos a los recursos y estructuras de los discursos que tienen algún elemento de oralidad, ya sea en su composición,
transmisión o ejecución (performance).

Convocatoria
Aquellos/as especialistas que deseen presentar ponencias, libros, carteles, materiales sonoros y audiovisuales pueden enviar su propuesta hasta el 30 de agosto de 2023.
El día 30 de septiembre de 2023 se notificará por correo electrónico a los y las participantes cuyas propuestas sean aceptadas y se le darán todos los detalles de su participación.
El contenido de las propuestas deberá atenerse a las siguientes líneas temáticas:
1. Cine documental e investigación
2. Materiales para las infancias
3. Producciones sonoras
4. Archivos y páginas web
5. Materiales didácticos
6. Proyectos en comunidades
7. Fotografía y otros soportes visuales
8. Proyectos editoriales: libros, revistas, artículos
9. Montajes artísticos
Pueden presentarse trabajos de investigación finalizados o en proceso, o reflexiones teórico metodológicas sobre las líneas propuestas. Todas ellas serán dictaminadas
por el Consejo Académico del Congreso. Los videos documentales, libros y materiales fonográficos deberán ser resultado directo de proyectos de investigación.
La inscripción es gratuita. Para registrarse es necesario llenar el formulario de postulación .
Ver convocatoria completa en PDF
Consejo académico del congreso.
Nos encontramos muy gustosos de poder apoyarte en cualquier duda o participación que desees realizar.
Nuestro correo de contacto para el evento es: poeticasorales@lanmo.unam.mx
Berenice Araceli Granados Vázquez
Santiago Cortés Hernández
Luz María Lepe Lira
Claudia Carranza Vera
Mariana Masera Cerutti
Eva María Garrido Izaguirre
Marcela San Giacomo Trinidad
Mario Alberto Chávez Peón
Roberto Campos Velázquez
Jenny Marcela Rodríguez Rojas
Eugenio Martín Torres Torres
Valeria Ansó
Adriana Cristina Crolla
Mauren Pavão Przybylski
Enriqueta Lerma Rodríguez
Lourdes Roca Ortiz
Amalia Ramírez Garayzar
Juan José Guerrero
Rafael Romero Barrón
Sabino Arroyo Aguilar
Susana González Aktories
Alvanita Almeida Santos