Prácticas supersticiosas con hueso de muerto y estampa del demonio.

Autos de la acusación hecha por María Magdalena Martínez, mulata, contra Ana María, también mulata, por haber inducido a la denunciante en prácticas supersiticiosas al pedirle que, para que no sufriera el abandono de su marido, trajera siempre consigo un hueso de muerto y una estampa que tenía pintado un diablo en figura de hombre con alas amarillas y todo el cuerpo negro, así como traer en las alforjas de las naguas dos semillas de algodón que ella le dio.

 

Archivo Histórico Casa  Morelos, Siglo  XVIII, Caja  1240, exp.  82,  Fondo: Diocesano, Sección: Justicia, Serie: Inquisición, Sub-serie: Hechicería, 1769.

Transcripción: Eréndira Alejandra Ortega Medina

 

[Portada]

Guanaxuato año de 1768

El señor Inquisidor Fiscal deste Santo Oficio contra [texto tachado] Ana Maria mulata soltera _____ por hechizera.

 

[f 1r]

[Cruz]

[Encabezado izquierdo]

Recibido en día de Diziembre primero de 1769

Señores Inquisidores  Vizente, Hinojosa, Amestoy

 

[margen  izquierdo]

Con fecha de 6 _____ _____ _____ dicho el mandamiento de prisión [rúbrica]

 

[Cuerpo]

El Inquisidor Fiscal de este Santo Oficio como mejor proceda y en dicho lugar hará ante Vuestra señoría paresco y digo que de la denuncia y demás diligencias practicada contra Ana María, mulata soltera natal de la ciudad de Guanajato consta justificado, que la susodicha ha cometido los gravisímos delitos de superstición, hechicería, y otros, que se allan calificados para tales y vementes  sospechosos de herexía, como mas bien de evidencia de la censura, y calificación que se alla en la causa de la razón. Que en devida forma presento, y juro; y respecto a que por ello se ha echo sea de calidad de oficio, sujeta a este Santo Oficio para su consigna castigo; en esta _____.

Pido y suplico me sirva [cambio de mano] mandar librar mandamiento de prisión con embargo de bienes para que sea reducida con la seguridad necesaria necesaria a las ____  secretas de este Santo oficio, y estando en ellas se le siga su causa ocmo las demás de feé, protestando

 

[F. 1 v]

como protesto ponerle otra acusación mas en forma. Secreto de la inquisición de México, y Diziembre 1° de 1769.

Liz. Amestoy [rúbrica]

 

 

[F. 2 r]

[Cruz]

[Encabezado izquierdo]

Recivido en 20 de Julio de 1768

Señor Inquisidor Vicente

 

[Encabezado derecho]

Muy ilustre señor.

_____ a este comisario examine y ratifique en forma a esta denunciante, procurando indagarlocontestes que huviera a que nos igualmente examine, a excep-

 

[margen  izquierdo]

-ción dela Yndia Phelipa por el peligro que enuncia

[rúbrica]

Con fecha de 19 de Agosto se dio orden que semanda

Abad Señor Inquisidor

[rúbrica]

 

[Cuerpo]

Señor: la mañana del día diez próxime pasado, compareció de orden a su confeso, una mujer que dixo llamarse Maria Manuela Martinez, de edad de treinta y cinco, a quarenta años casada con Felis Montero, ambos vecinos de esta ciudad, de calidad mulatos; y la dicha Maria por descargo de su consciencia, delató: que por el mes de Agosto del año, pasado de cinquenta, y seis, viviendo en una casa de esta ciudad, arriba del paraje que llaman los escalones de Cortés, siendo entonces viuda de Joseph Mathias Valenzuela, tenia illicita amistad con el referido Felis, que hoy es su marido; y experimentando del muchos desvíos, los sentía con grande _____ e estado venia un dia de la mina de Rallas, y llegó a la puerta dela casa en que vivía Phelipa Yndia, casada con Pedro Yndyo deoficio zapatero, que estaba solos y luego le preguntó, que qué handaba haciendo? A que respondio Maria, que benia a Guanajuato por veer a Felis. Replicó Phelipa: pues qué no ha parecido? Y oyendo que no añadió entonces: Quiere _____ que veamos un Diablo que yo tengo? Respondió que

 

[F. 2 V]

si Maria y siguió dicha Phelipa: veera _____ como Felis ya no se va. A _____ en todo la denunciante y enviando Phelipa a llamar (con una muchacha de _____ años, hoy denuncia) a Anna Maria mulata soltera, que hoy vive demás del hixo de Mellado, vino, y le dixo Phelipa: Aqui le tengo _____ una amiga, que handa con unos cuidados entre manos. Y entonces preguntó Anna a la denunciante que si tenia alguna mohína con Felis, y esta le dixo que no, sino sentimiento, de que no queria estar con ella. A esto replico Anna, que no le diera cuidado, porque alli la tenia. Le pidio un real para velas, y haciéndolas muchos cavitos  pequeños, los encendio todos, y luminando dos de ellos muy iguales encendidos le dixo: estos son tu, y Felis, y dexandolos ardiendo, se despidieron. Al otro dia, cerca de las doze, fue Anna a casa de dicha Maria _____, y en una batea de agua hecho semillas de algodón, y flores de romero, y sacando las, de dicha agua le dio dos flores, y dos semillas, diciendole que las tragera en la alforza de las naguas. Les dio también un hueso de muerto, expressando que con aquello, no se iria Feliz. Diole tambien una estampa que tenia pintado un Diablo en figura de hombre, con alas amarillas, y todo el cuerpo negro. Le encargó mucho que ocultara esas prendas de Feliz y de todos. Fuese

 

[F. 3, r]

con esto; pero volviendo en la misma semana, le preguntó como le iba; a que respondio, Maria que bien. Entonces le pidió Anna dos _____ para velas, y una _____ de agua bendita. Diosele todo y se lo llevó a su casa; y aunque no supo la denunciante, que hizo la otra, con el agua bendita, y las velas, experimentó mucho amor en Feliz, que era casado entonces con Maria Castora Mestiza. Pasado todo esto, le ha preguntado Anna muchas veces, que como lo pasa; y aunque no ha vuelto Maria a contestar ni consentir en echiserias, se persuade que Anna ha seguido y sigue con ellas; porque sin ocupación, ni exercicio alguno tiene que gastar, y vestido no indecente, a que piensa que contribuyen algunas que tenga engañadas y esto lo confirma; porque algunas ocasiones que le ha preguntado que de donde viene, le a respondido que de veer a una amiga con que tiene un negocio en casa, y en otras partes y no piensa que sean nada buenos sus negocios.

Preguntéle si todos, o algunos destos pasages, los habían savido otras personas y respondio que no en estos términos, hallo que recevida la denuncia, para proceder a la información, no hay mas testigos que la misma Phelipa, de que con fundamento estoy temiendo que niegue, por haver intervenido en el delito

 

[f.3, v]

y sea igualmente complice: y tambien es de temerse que si alcanza alguna noticia la participe a la principal denunciante, quien se huirá por no estar ligada con marido, ni familia que la detenga. Y aunque el comisario conoce que el caso indublitamente roza el conocimiento de Vuestra señoría y se teme de la fuga, no halla modo de otras pruebas por lo que no ha procedido a asegurarla; y dudando que deba executar, pide su revicion a Vuestra señoría a quien Dios conserbe en la maior exaltación m. a. para defenderla de la Santa Fee Catholica.

Guanajuato y Julio 16 de 1768.

Muy ilustre Señor:

El más humilde súbdito de vuestra señoría

Lizenziado Joseph Fernando de Aranda y Busto[rúbrica].

 

[f. 4, r]

[cruz]

La denuncia que nos _____ de Guanaxuato nos expresa envie carta de diez y seis de julio haverle hecho Maria Manuela Martinez contra MariaAna mulata soltera siendo complice la Yndia Phelípa quese ladio a conocer, vista y reconocida, le ordenamos reciba dicha denuncia enforma, haciendo comparecer ante _____ a dicha Amaria Manuela, y previo juramento, examinándola _____ ante notario de este Santo Oficio (lo que deberá siempre practicarse en iguales casos). Le hará las preguntas y repreguntas que fueren conducentes para averiguar el delito, cómplices, y sabidores, previniéndole, que por ningún título examine a la expresada Phelipa por el peligro de fracción  del ségito que nos representare _____ y por ser además complice. Pero si a los que resultaren contra, o en algún modo sabidores de semejantes hechos; ratificándolos a todos conforme a los números 19 y 20 dela Cartilla.  Y _____ nos lo remitirá con

 

La brevedad posible. Dios guarde a nuestro Comisario Vuestra señoría.  Inquisición de México y Agosto 19 de 1768

Licenciado Don Julián Vizente Gonzalez de Andia

Señor mandado del Santo Oficio

Don Juan Nicolás,  Abad Secretario [Rúbrica]

Al Lizenciado Don Joseph Fernando Aranda y Busto Comisario de este Santo Oficio en Guanajuato.

 

[F 4v]

[en blanco]

 

[F 5r]

[cruz]

 

[margen izquierdo]

Declaración de Maria Manuela Martinez

 

[cuerpo]

En la Ziudad de Guanaxuato, a siete días del mes de setiembre de mil setezientos sesenta y ocho años por la mañana, ante el señor co Misario Del Santo Oficio de dicha Ziudad, el señor Licenciado Don Joseph Fernando, Dearanda y Bustos, parezio siendo llamada, y dicho en forma que diría verdad, una mu ger, quedixo nombrarse Maria Manuela Martínez, mujer de Feliz Montero, de oficio sastre de la propia bezindad de _____, La dicha María, de reinta y zinco a quarenta años, la qual por descargo de su conzienzia; dize y denuncia; que por el mes de Agosto del año pasado; de setezientos zinquenta y seis, siendo viuda de Joseph Matias, Balenzuela; tenia ilizita amistad con el referido Feliz Montero de quien con grande sentimiento experimentaba muchos desbios; viniendo en este estado de la mina de Raias; llegó a Casa de Felipa Yndia casada; confeso tambien, y _____ de oficio zapatero; que estaba sola y es en el Barrio de Guadalupe del mismo camino de Raias; luego que se saludaron le preguntó Felipa que andaba aziendo; y respondiendo que benía a Guanaxuato aber a Feliz le pregunto pues que no a parecido a que respondió que no. Entonces Felipa aspresó, quiere _____ que veamos un Diablo que tengo; a que dijo María que sí y añadió Felipa bera _____ como Feliz no se ba. Asintió a todo María Manuela; y Felipa llamó con una muchacha que oí es muerta; _____ Mulata; soltera; llamada Ana María; que oí bibe, tras del tiro de Mellado

 

[F. 5v]

 

_____ una y _____ Maria _____ de _____ _____

 

[Ininteligible]

Como a las doze bino Ana a casa de Maria Manuela i llenando una batea de agua echo semillas de algo _____ v de Romero de las le dio a María dos flores y dos semillas diziéndole que las truxera en las alforzas de las enaguas _____ también un gueso de muerto es presando con esto que Feliz no se iría. A los tres días le trajo una estampa que tenía pintado un diablo en figura de ombre, con alas amarillas, todo el cuerpo negro. Dióle también dos raízes de _____ que llaman _____, _____, todas y _____ copal con muchas motas de  _____ debarios colores azbirtiendo lo que juntos con el gueso de muerto las truxera siempre consigo. Encargó

[F. 6r]

le mucho que oqultara estas cosas de _____ que no las viera Feliz, ni otra persona alguna. En la misma semana volvió a preguntarle cómo le iba. Respondióle que bien y entonces le pidió _____ para belas, una _____ de agua bendita y un cabo de bela, del candelabro, y abiéndosele ministrado todo, enzendió una de las belas en _____, a es _____ y con las de el señor _____ _____, echo _____ _____ el suelo, y  _____ un cabo enzendido a el rebes, _____ que era Feliz y asi que estaban _____ todas las belas, sacaba con la mano el agua bendita y las _____ todas después barias bezes le preguntó cómo le iba y respondió María Manuela que esprementaba amor en Feliz, que también en una ocasión que _____ _____ _____ _____ a María Manuela estando _____ y guardada con un candado grande y fuerte la puerta le digo Ana quando la _____ que quería salir _____ de _____ del candado _____ de muerto y de lo _____ de la estampa del diablo, y le dixese _____ _____ _____í _____ _____y esperimentó que a poca deligenzia _____ en el candado con _____ _____ que traía lo avió para salirse, llevándose zinco _____ _____ que muchas ocasiones que se quexó de estar enoxado Feliz. enzendió Ana dos cabos de belas yguales y apagando uno _____ _____ _____ _____ ____ y porque chillaba en el fuego le dezía que _____ quan enogado estaba Feliz. También le digo que para afianzarlo y que no se le _____

 

[Ilegible]

[F. 7r]

después que este tuviera algún _____ carnal con ella tomase en _____ anbas naturalezas y las metiese entre la leña del brasero. Lo creió María y exequtó todo lo que se le aconsejaba. Como también quando le digo que tomase en un lienzo la sangre de la constumbre y aquella con que lo labara se la diese a beber a Feliz lo que egequtó que todos estos pasajes fueron antes de casarse y que por el matrimonio que contrago no se volvió a comunicar con Ana asta ahora. Ochoc meses en que abiendo sabido que tenía muchos disturbios con Feliz si marido. Fue a visitarla y le llebó el gueso de muerto y un puño de tiera de un sepulcro diziéndole que la echase en el agua y así que se asentara se la diera a beber a su marido, lo que practicó entonces. Pero tratando de confesarse le dijo a dicha Ana que ia quería apartarse de aquellas malas artes y le devolvía el gueso de Muerto que Ana _____ _____ _____ que bien podía confesarse y tenerlo, pues no era la confesión enpedimento. Pero que María ausulutamente no quiso quedarse con él, y que en esa misma ocasión le preguntó la dicha Ana a María que si tenía buen _____ de _____ en su venta y respondiéndole que no le dijo que enzendiese un cabo de bela y lo pusiese tras de la puerta y a el ponerlo digera, espíritus de los borachos, bénganse para acá.

Fuele preguntado qué personas a más de las referidas supieron estas cosas de algunoas de ellas, o semegantes. Y díjole que teniendo amistad con una yndia llamada Petra viuda que bibe ariba de los es

 

[F. 7v]

[margen izquierdo]

Por esta razón no se examina

[rúbrica]

 

[cuerpo]

Calones de cortes supo de ella que tenía una mala correspondencia y quegándose de los desvíos de su galán le dio María Manuela conocimiento con Ana quien izo las mismas operaciones de enzender belas lo que bió en una ocasión y otras barias lo supo por abérselo dicho Petra; que también muchas de estas cosas sabe una Juana María que pareze _____ casada con un _____ zapatero y bibe en la cañada de puguero, pero que la dicha Juana es comadre y amiga de Ana María. También porque a María Manuela se lo dijo la misma. Ana María sabe que no sabe muchas cosas Encarnazión, yndia casada con Seferino, minero de Mellado que bibe tras de Letrán, pues le aseguró dicha Ana que también a Encarnazión le coxía sus deligencias que también abiéndole visto unas naguas blancas a la referida Ana le preguntó María Manuela quién se abía dado y le respondió que una amiga a quien también azía sus deligencias. Llamada María de San Juan que bibe e la mina de cata y qye esta es la bondad. Por el juramento que tiene echo y siéndole leída digo estaba bien escrito y que solo tiene que añadir que aunque para esas cosas le pidió Ana tantita sal del bautisterio no se aquerda si se la dio o no. Que no lo dize por dio prometió el secreto. Y por no saber escribir lo firmó por ella el dicho señor comisario.

 

[izquierda]

[Firma]

Licenciado don Joseph Fernández de Aranda _____ y Bustos [rúbrica]

 

[derecha]

[firma]

Fernando Antonio de Miera Fernández del Santo Oficio.

 

Yo el notario de esta causa rectifico en toda forma de Mandato del señor comi

 

[F. 8r]

sario de ella, que abiendo echo barias deligenzias en sulizitud de Petra de la Cruz, yndia, no a podido ser allada para efeto de tomarle la declaración correspondiente y para que conste lo asiento por deligenzia de primero de otubre de mil setezientos sesenta y ocho.

[Firma]

Fernando Antonio de Miera [rúbrica]

____ en que de luto esta.

 

En la ciudad de Santa Fe _____ y minas de Guanajuato, a siete días del mes de otubre de mil setezientos sesenta y ocho años por la mañana. Abiéndose sabido la casa de Petra de la Cruz ante el señor Lizenziado don Joseph Fernando de Aranda y Bustos, comisario del santo oficio de la dicha ciudad, pareció siendo llamada y juró en forma que diría verdad, diciendo nombrarse Petra de la Cruz. Como está dicho y ser viuda de Gabriel de Santiago, que fue de oficio panadero, y ella de calidad de india, de edad al parezer de zinquenta años y preguntada si sabe o presume la causa porque a sido llamada dijo que no la sabe ni la presume.

Preguntada si sabe o a oído decir a alguna persona aia dicho o echo cosa alguna que sea o parezca ser contra nuestra santa fe católica lei ebangelica que predica y enseña l santa _____ iglesia católica Romana, o conra el rito y libre exerzizio del santo oficio, Digo que no sabe ni a oído decir cosa alguna de las que se le preguntaron.

Preguntada si sabe o a oído decir que alguna persona para componer discor

 

[F. 8v]

dias aia enzendido belas o usado de agua bendita y otras aziones de este género, dixo que lo que puede decir es que aora ocho años teniendo muchas discordias con su marido porque la coxió con un galán le dio muchos golpes. Una de que la puso en cama y en este estado fue a bisitarla María Manuela Martínez, mujer de Feliz Montero, quien inpuesta de sus trabaxos le dixo que le daría como de dio, conozimiento con una mulata  que asiste mucho en casa de Encarnazión, mujer del minero de Mellado. Y que abiendo dicha Ana sabido los enoxos de su marido le dixo que no se le diera nada, que allí tenía para su remedio que en mediatamente. Le pidió _____ para belas de las que izo muchos cabos enzendiéndolas todas en un petate que puso sólo para ese fin tras unas pilas que estaban en la misma casa. Que también pidió un poco de agua bendita con que rozió las belas que estaban ardiendo. Y aunque quería que se le siese sal del bautisterio esta no se pudo conseguir, pero sí un cabo de bela de nuestro amo, aunque la declarante no sabe para qué. También pidió una cazuela con agua en que echó baria semillas de algodón, y sacando dos de ellas, se las dio, mandándole que las guardara. Que así mismo le aconsexó que coxiera tiera de un sepulcro y la metiera debaxo de la almuada de su marido, y doblada le dio una estampa con un diablo pintado que nunca bió la que declara, porque aunque la tubo fue guardada porque tubo miedo de abrirla. Que esto de las belas no lo yzo una bez sola, sino barias, posteriormente que iéndola a visitar preguntándole cómo le iba, le respondió que no sentía alibialguno, pero que en estas ocasiones enzendía no cabos, sino belas enteras, las que ponía en el altar de la casa, pero no sabe a qué santo, ni menos las palabras que dezía entre dientes o qué oraciones eran las que rezaba. Que después se dejó de esta comunicación porque su comfesor le dixo que eran embustes, y ella misma lo esperimentó no abiendo visto efeto alguno favorable, por lo que bolbió aquella estampa, que también se aquerda que le digo Ana que quando mestruara coxiera en un trapo parte de su sangre y labandolo después diese a su marido aquella agua, y que también que asentando la tiera del sepulcro la dicha agua le diera a beber a su expresado marido. Pero que esto no lo exequtó, que esto es la verdad por el juramento que tiene echo. Y siéndole leído dixo que estaba bien escrito y que no lo dize por odio, y prometió el secreto. Y por no saber firmarlo, firmó por ella dicho señor comisario.

Licenciado Joseph Fernando de Aranda y Bustos [rúbrica]

 

Pasó ante mí:

Fernando Antonio de Miera

_____ Notario de el Santo Oficio

 

En la ciudad de Guanaxuato a diez de otubre de sesenta y ocho años, por la mañana, ante el señor Lizenciado don Joseph Fernando de Aranda y Bustos, comisario del Santo Oficio de la enquesizión, pareció Petra de la Cruz, yndia bezina de dicha ciudad, viuda de Gabriel

 

[F. 9r]

de Santiago, que fue de oficio panadero. La dicha Petra de edad al parezer de zinquenta años, la qual estando presentes por onestas y religiosas personas, los bachilleres don Juan Joseph Romero Camacho y don Bizente Calderón, clérigos presbíteros que tienen jurado el secreto; fue rezebido juramento en forma y prometió decir verdad.

Preguntada si se aquerda aber depuesto ante algún juez contra persona alguna sobre causas tocantes a la fee, dixo que se aquerda aber dicho ante el presente señor comisario contra Ana María Mulata, y refirió en sustancia lo en él contenido, y pidió que se lo leiese. Fuele dicho que se le aze saber que el señor fiscal del Santo Ofizio le presenta por testigo en una causa pretende tratar contra dicha Ana, que este atenta y se le era dicho y, si en él ubiere que alterar, aniadir o enmendar, lo aga de manera que en todo diga verdad y se afirme y ratifique en ella. Porque lo que ahora digere pasará por juicio a la dicha Ana. Y fuele leído de berbo ad berbum el dicho arriba contenido y abiéndolo Petra oído y entendido, dixo que es su declaración y ella la dixo según la a leído, y está bien escrita y asentada y que asetando solo que abra diez años que esto pasó y no ocho, como tiene declarado. En lo sustanzial de lo demás no abía que alterar, añadir ni enmendar, porque como estaba escrito era

 

[F. 9 v]

 

la berdad y en ella se afirmaba, y afirmó ratificaba. Y así ratifico, y si necesario era la dezía de nuevo contra la dicha Ana, no por odio, sino por descargo de su conzienzia. Encargósele el secreto en forma, prometiólo y por no saber firmar lo yzieron el dicho señor comisario y los zitados bachilleres.

 

Licenciado Joseph Fernando de Aranda y Bustos [rúbrica]

LicenciadoJuan Joseph Romero _____ [rúbrica]

Bachiller Vicente Calderón [rúbrica]

 

Paso ante mí

Fernando Antonio de Miera [rúbrica]

_____ y el notario/secretario del Santo Oficio

 

En la ciudad de Santa fe de Guanajuato a zinco días del mes de noviembre de mil setezientos sesentai ocho años por la tarde. Ante el dicho señor comisario compadeció siendo llamada y juro en forma que diría verdad una muxer que dixo llamarse María dela Encarnazión mestiza, casada con Seferino Yldefonso, minero de  la mina de Mellado y bezina de dicha ziudad de edad de veinte y nueve años, y preguntada sisabe o presume la causa para que a sido llamada digo que no la sabe ni la presume.

Preguntada si sabe o a oído

 

[F. 10r]

[margen izq]

Por no aber puesto cosa sustanzial no se reatificó [rúbrica]

 

[cuerpo]

dezir que alguna persona haia dicho o echo cosa que sea o parezca ser contra nuestra santa fe católica Lei ebangélica que predica nuestra y enseña nuestra santa Madre iglesia católica apostólica Romana o contra el heto y libre egerzizio del santo ofizio. Dijo que no sabe ni a oído dezir cosa alguna de las que le preguntan.

Preguntada si sabe o a  oído dezir que alguna persona para componer discordias y sentimientos entre algunos amasíos¨aia usado de medios desproporzionados tomando para el fin agua bendita, sal del bautisterio, tierra del sepulcro, belas de nuestro Amo, estampa de algún diablo, enzender dos cabos de belas o otras cosas de este género. Dijo que no sabe ni a oído dezir cosa alguna;

Fuele dicho que en este santo ofizio ai enformazión de que la declarante tenía íntima comunicasión con una muxer que usaba destos ylízitos y desproporzionados medios, lo qual ella supo, y que por reberencia de Dios recoxa bien su memoria y diga la berdad, a lo que dixo que no a tenido amistad con ninguna persona que le aia comunicado tal cosa. Y que esta es la berdad por el juramento que tiene echo. Y siéndole leído, dijo que estaba bien escrito. Prometió el secreto y por no saber firmar lo izo por ella el dicho señor comisario.

Licenciado Joseph Fernando de Aranda y Bustos [rúbrica]

 

Paso ante mí:

Fernando Antonio de Miera

_____ y notario del Santo Oficio.

 

En la ciudad de Guanaxuato a onze días de diziembre de mil

 

 

[F. 10r]

Setezientos sesenta i ocho años el señor Luzenziado don Joseph Fernando de Aranda, comisario del santo oficio de dicha ciudad. Digo que abiéndose practicado muchas deligenzias así por su merzed como para mí, el notario, en la mina de Cara y en otras partes de esta ciudad en suluzitud de María de San Jua duda por conteste por la de mi zianta María Manuela Martínez, no abiendose podido allar la susodicha, dijo que debió de mandar i mandó que por esta razón, serremitan estas deligenzias al santo tribunal para que en su bista su señoría ylustrísima determine lo que corresponda. Así probeió, mandó y firmó:

Licenciado Joseph Fernando de Aranda y Bustos [rúbrica]

Paso ante mí:

Fernando Antonio de Miera [rúbrica]

_____  y notario del Santo Oficio.

 

[cambio de mano]

Recibida en 22 de diziembre de 1768

Señor  Inquisidor _____

 

Y vistos en doce de ___ enero de settecientos sesenta y nueve por el señor inquisidor Lizenciado Vicente. Dixo: que pasen al señor Inquisidor Fiscal. [rúbrica]

 

[F. 11r]

[cruz]

[margen sup izq] Recibido en 20 de Abril de 1769

Inquisidor Vicente.

 

[margen sup derecho] Sáquense los dichos y fechos como lo pide el Señor Inquisidor _____ y fecho devuélvase a este comisario la declaración de la denunciante para que ratifique y examine y ratifique en

[margen iz]

Forma a la yndia Phelipa y a la comadre Juana, haciendo las preguntas y repreguntas necesarias para averiguar el delito [rúbrica]

 

En 21 días se remiten los dichos y hechos a los R. Ps. Prov. que lo _____ de la _____.

Y en 22 al comisario de Guanaxuato la declaración de las _____ en _____ útiles, por seguir en el 2° pliego la de Petra de la _____ [rúbrica]

 

[cuerpo]

El Ynquisidor fiscal de este santo oficio ha visto la denuncia y declaración echas contra Ana María, mulata soltera natural de Guanaxuato, por supersticiosa y hechicera. Y para poder pedir lo que corresponda a su oficio, se hace preciso que ante todas cosas se saquen los dichos y echos, y remitan a calificadores para la censura y calificación en cuia protesta el Fiscal esponer lo demás que convenga en justicia. Decreto de la Ynquisición de México, y enero 27 de 1769

Lizenciado Julián Amestoy [rúbrica]

 

[F 11v]

[En blanco]

 

[F 12r]

[Cruz]

[encabezado izquierdo]

Recivido en 2 de Julio de 1769

Señor Inquisidor _____

 

[derecho]

[ilegible]

 

[CUERPO]

Señor: debuelbo a Vuestra señoría la denuncia contra María Manuela Martínez, y la declaración de Anna Phelipa india, ambas ratificadas sobre cuya verdad no se me ofrece motivo de sospechas. Quedó la última entendida en el sigilo y demás que vuestra señoría me ordena, y al cuidado yo, de que si pareciere Juana, comadre y amiga de Anna María, la examinaré y ratificaré en forma, dando _____ con lo que resulte.

Dios guarde a Vuestra señoría los muchos años que la Yglesia cathólica necesita. Guanajuato y julio de 1769,

Muy ilustre señor.

El más humilde súbdito de Vuestra señoría

Licenciado Joseph Fernando de Aranda y Bustos [rúbrica]

 

[F 12v]

[en blanco]

[F 13r]

[cruz]

 

[margen izq]

Nuestro comisario cuidará mucho de imponer bien en tal gravedad de tu religión del juramento y en las penas en que incurren los que faltan a él, y a el secreto que deben guardar a estas _____ y otros semejantes, de quienes se presuma puedan quebrantarle por _____, o malicias.

 

[cuerpo]

Debolvemos a vuestro comisario la declaración de María Manuela Martínez para que luego que la reciva proceda a ratificarla en forma por ante notario de este santo oficio con arreglo a los _____ 19 y 20 de la cartilla; y después examine y ratifique en igual conformidad a la yndia Phelipa y a Juana, comadre y amiga de Ana María Mulata, dadas por contestar por la mencionada haciéndolas las preguntas y repreguntas necesarias para la justificación de los delitos denuncados, y cómplices. Y si resultaren nuevos contestes también deben ser examinados y ratificados a su tiempo. Y es acusado todo nos lo remitirá con la posible brevedad _____ comisario a quien guarde Dios nuestro señor. Inquisición de México. 22 de abril de 1769

Lizenciado don Julián Vizente González de Andía [rúbrica]

 

Por mandado del Santo Oficio

Don Pedro de Bengoa ______________ [rúbrica]

Al licenciado Don Joseph Fernando de Aranda y Busto, comisario del Santo Oficio en _____

 

[f. 13v]

[Folio en blanco]

 

[f. 14r]

[cruz]

[Encabezado izquierdo]

Raticicación de María Manuela, mulata.

 

[texto]

En la ciudad de Santa de fe Guanaxuato, a beinteidos días del mes de maio de mil setezientos sesentainuebe años por la mañana, ante el señor comisario don Joseph Fernández de Aranda, pareció María Manuela Martínez, muxer de Feliz Montero de oficio sastre, de edad de treintaizinco a quarenta años, bezina de la dicha ciudad, la qual estando presentes por onestas y relixiosas personas los bachilleres don Juan Joseph Romero Camacho y don Manuel de Estrada, presbíteros clérigos que tienen jurado el secreto, fue rezibido juramento en forma y prometió dezir verdad.

Preguntada si se aquerda aber depuesto ante algún juez contra persona alguna sobre causas tocantes a la fee, dixo que únicamente se aquerda aber denunziado a siete días de setiembre del año pasado de sesentaiocho ante el mismo señor comisario y ante mí, el notario, contra Ana María, mulata soltera que bibe tras del tiro de Mellado, y contra Felipa, india queledio conocimiento con ella y refirió en sustancia lo contenido en su declaración que pidió se le leiese. Fuele dicho que se le aze saber que el señor fiscal del santo ofizio la presenta por testigo de perpetuam rei memoriam, en una causa que pretende tratar contra la dicha Ana María, que esté atenta y se leerá su dicho si en él ubiera que alterar, añadir o enmendar, lo aga de manera que en todo diga la verdad i se afirme y ratifique en ella, porque lo que ahora dixere paraza perguizio a la dicha Ana María. Fuele leído de berbam ad berbum

 

[f. 14v]

 

[margen izquierdo]

Declarasión de Ana Phelipa india.

 

[texto]

Un dicho que dixo ante el presente señor comisario y de mí el notario, a los siete días de setiembre de sesentaiocho, y siéndole leído y abiendo dicha María Manuela dicho que lo abía oído y entendido, dixo que aquello era su dicho i ella lo abía dicho según se le abía leído iestaba bien es cierto iasentado i no abía que alterar, añadir ni enmendar porque como estaba escrito era la verdad i en ella se afirmaba, i afirmó ratificaba y ratificó, i si necesario era lo dezía de nuevo contra la dicha Ana María no por odio sino por descargo de su conzienzia. Encargósele el secreto en forma prometiólo y por no saber firmar lo izieron por ella el dicho señor comisario y zitados bachilleres.

Licenciado Joseph Fernando de Aranda y Bustos [rúbrica]

Bachiller Manuel de estrada [rúbrica]

Bachiller Juan Joseph Romero y Camacho [rúbrica]

 

Paso ante mí:

Fernando Antonio de Miera [rúbrica]

_____ y notario del Santo Oficio.

 

en la ciudad de Guanaxuato, a beinteitres de maio de mil setezientos sesenta i nueve años por la ma

 

[f. 15r]

ñan ante el senor lizenziado Juan Joseph Fernando de Aranda, comisario de dicha zuidad parezió siendo llamada y juró en forma que dirá verdad una mujer que dixo nombrarse Ana Felipa india de edad de quarenta i tres años casada con Pedro indio qurtidor, siendo preguntada si sabe o presume la causa para que a sido llamada dixo que ni la sabe ni la presume.

Preguntada si sabe o a oído dezir que alguna persona aia dicho o echo cosa alguna que sea o parezca ser contra nuestra santa fe católica lei ebangélica que predica y enseña la santa madre iglesia católica romana o contra el recto y libre egerzizio del Santo Ofizio, dixo que no sabe ni a oído cosa alguna de las que se le preguntan aunque solo se aquerda de mucho tiempo a esta parte que una tarde que llegó a su casa María Manuela Martínez que oi es mujer de Feliz Montero conquien entonces tenía mala amistad. Le preguntó que qué benía azer a Guanaxuato i respondiéndole que benía a ver a Feliz respondió también con mucho sentimientos i dolor de los desvíos que experimentaba i entonzes para que el dicho Feliz no la dexara i lamo la declarante a una mulata soltera bezina de Mellado nombrada Ana María a la qual luego que llegó a su casa le dixo que allí tenía

 

[f 15v]

 

Aquella amiga que andaba con algunos quidados i entonces habló con ella y _____ Manuela ests amores de Feliz y últimamente le prometió Ana que ella lo compondría pidiéndole un real para belas cortó muchos _____ i enzendiendo algunos a el rebés  juntó dos iguales afirmando que eran Feliz y ella ____ i quando coría el sebo dezía que ia Feliz se iba desenojando que con esto dejaron ardiendo las belas se despidieron i se fueron i que no volvió a saber más en qué pararon estos pasajes aunque después se casaron Feliz y María. Preguntada cómo supo que Ana María sacaría de aquel cuidado a María Manuela, dijo que de la misma Ana, porque en unaocasión que se le fue un oficial curtidor con treinta pesos la bió llorando Ana i diziendo la declarante la causa de su llanto la consoló, prometiéndole que ella aría parezer a el ofizial i le pidió para ello dos rreales para belas que fue a enzender a otra parte y que sus diligenzias duraron por tres meses asa que enfadada la declarante dexó de darle dinero porque el deudor no pareció entonzes no lo a vuelto a ver asta aora.

Preguntada si sabe de otras personas con quienes Ana ubiese usado estas o iguales malas antes dixo que no sabe cosa alguna. Y en quanto abersele preguntado de la bida y costumbres de Ana, dixo que antes no sabía que tuviera buena o mala bida

 

[f. 16r]

 

[margen izquierdo]

Ratificación de Ana Phelipa yndia

 

[texto]

pero que ahora quatro meses la bió comulgar en la iglesia de Mellado y que esta es la verdad por el juramento que tiene echo y siéndole leído dixo que estaba bien escrito prometió el secreto, que no lo dize por odio y por no saber firmar lo izo por ella dicho señor comisario.

 

Licenciado Joseph Fernando de Aranda y Bustos [rúbrica]

Paso ante mí

Fernando Antonio de Miera _____ y notario del Santo Oficio

 

En Guanaxuato a beinteiseis de maiode mil setezientos sesentainuebe años por la mañana ante el señor comisario don Joseph Fernando de Aranda pareció Ana Felipa india de edad de quarentaitres años casada con Pedro indio qurtidor la qual estando presentes por onestas y religiosas personas los cachilleres don Juan Joseph Romero Camacho y Manue de Estrada, clérigos presbíteros que tienen jurado el secreto fue rezibido juramento en forma y prometió dezir verdad.

Preguntada si se aquerda aber depuesto ante algún juez contra persona alguna en causas tocantes a la fe

 

[f 16v]

 

Dixo se aquerda aber dicho ahora tres días su dicho ante el presente señor comisario contra Ana María milata i refirió en sustanzia lo en él contenido i pidió se le leiese, fuele dicho que se le aze saber que el señor fiscal del santo ofizio le presenta por testigo ad prepetuam rei memoriam en una causa que pretende tratar con la dicha Ana María que esté atenta i se lerá su dicho i si en él ibiera que alterar, añadir o enmendar lo aga de manera que en todo diga la verdad y se afirme y ratifique en ellaporque lo que aora dixere para perjuicio de la dicha Ana María fuele leído de berbo ad berbum el dicho ariba contenido y siéndole leído y abiéndole la dicha Ana Felipa dicho que lo abía oído y entendido dijo que aquello era su dicho y ella lo abía dicho según se le abía leído y estaba bien escrito y asentado y no abía que alterar, añadir ni enmendar porque como estaba escrito era la verdad y en ella se afirmaba, y afirmó ratificaba y ratificó y si nezesario era la dezía de nuevo contra

 

[f. 17r]

la dicha Ana María, no por odio sino por descargo de su concienzia encargósele el secreto en forma prometiólo y por no saber firmar lo izieron por ella el dicho señor comisario y los zitados bachilleres.

Licenciado Joseph Fernando de Aranda y Bustos [rúbrica]

Bachiller Juan Joseph Romero y Camacho [rúbrica]

Bachiller Manuel de Estrada y Aguilar [rúbrica]

 

Paso ante mí:

Fernando Antonio de Miera [rúbrica]

_____ y notario del Santo Oficio.

 

Zertifico en testimonio de berdad que abiendo por mandato del señor comisario echo partiqulares diligenzias en sulizitud de Juana comadre amiga de Ana María mulata dada por conteste por María Manuela Martínez no la e podido encontrar niausulutamente quien de rrazón de ella pues aun la misma María Manuela que la conoció y quedó encargada de saber dónde podía aillarse después de aberla solizitado

 

[f. 17v]

 

tampoco á podido _____ notizia alguna y para que conste, de Mandato de dicho señor comisario pongo esta razón en Guanaxuato a diez días del mes de junio de mil setezientos sesenta y nuebe años.

 

Paso ante mí:

Fernando Antonio de Miera [rúbrica]

_____ y notario del Santo Oficio.

 

Inmediatamente dicho señor comisario dijo que debía de mandat y mandó que estas deligenzias se remitan al Santo tribunal para que S.S.J. determine como en todo lo mexor así probeió, mandó y firmó

 

Licenciado Joseph Fernando de Aranda y Bustos [rúbrica]

 

Paso ante mí:

Fernando Antonio de Miera [rúbrica]

_____ y notario del Santo Oficio.

 

[f. 18r]

[cruz]

Calificación decha de mandado de los Ylustrísimos señores inquisidores de el Santo Officio de los Reynos de Nueva España.

 

[f 18v]

[Folio en blanco]

 

[f 19r]

 

[Cruz]

 

Dichos y hechos que se dan a calificar

 

Quejándose contra mujer que estava en ilícita amistad de los sentimientos que tenía porque no la quería su galán, la dixo cierta persona no la diere cuidado que allí la tenía y pidiéndola un real para velas, cortó muchos cabitos y los encendió todos, los más al rebés, y juntando dos mui iguales dixo: estos son tú y Fulano: y quando el sebo hacía algún conducto, afirmava que era la final de que estava contento el Galán: y dejándolos ardiendo se despidieron. Al siguiente día llenó una batea de agua, echó semillas de algodón y flores de romero de las que la dio dos fieras y dos semillas encargándola que las traerá en las alforzas de las naguas, y así mismo un gueso de muerto, expresando que con esto no se iría el galán: y a los tres días la traxo una estampa que tenía pintado un diablo en figura de hombre con alas amarillas y todo el cuerpo negro, y dos raízes de yerva cuismate pringada de copal con muchas motas de seda de varios colores, advirtiéndola que con el gueso de muerto los traxera siempre consigo. En la misma semana la preguntó cómo la _____, y respondiéndola que bien, la pidió dos reales para velas, una ollita de agua bendita, y un cabo del santísimo, y encendió un real de ellas en cabitos al rebés

[f. 19v]

 

Y echando unas gotas de la de cera en el hueco, pasó allí un cabito al rebés diciendo que era Fulano, y que roció todas ellas estando encendidas con el agua bendita. Que estando dicha mujer depositada y cerrada la puerta con un candado grande y fuerte, haviendo parado a verla la dixo, que si quería salir pusiere de un lado del candado el hueso de muerto y del otro la estampa del diablo diciendo espíritu maligno sácame de aquí  y que executando experimento que a poca diligencia que hizo en el candado con una navajita que trahía, lo abrió, y salió con otras cinco que estaban en el depósito. Que en muchas ocasiones que estava enojado el Galán, encendió dos cabos la mujer, y apotando uno en agua, la volvía a encender húmedo, y porque chillava, la decía que mirara quan enojado estava. Que también la dijo que para afianzar al galán y que no se fuera después que tuviera algún acto con ella, tomase en un trapo algunas naturalezas y las metiere entre las cenizas del brasero; y así mismo que tomase en un lienzo la sangre dela costumbre, y el agua en que lo lavase, la diese a bever el galán.

 

[f. 20r]

 

Que devolviéndola el hueso de muerto porque trató de confesarse, repugnó recivirlo, diciendo que bien lo podía tener porque no era impedimento para la confesión; y que en esta misma ocasión la preguntó si tenía buen _____ de _____, y respondiéndola que no, la dixo que encendiese un cabo de vela y lo pusiese detrás de la puerta diciendo: espíritus de los borrachos, vénganse para acá [rúbrica]

 

[f. 20v]

 

[en blanco]

 

[f. 21r]

 

_____ R. P. Fray Manuel de _____ y Fray ____ de Garrido Prov. Y comendador calificadores del Santo Oficio.

 

De _____ del Tribunal remito a V.P.Rs. los adjuntos dichos y hechos para que acontinuazión de esta pongan su censura y calificación.

Dios o e a V.P.Rs. _____ años Inquisición dicho mes _____ 21 de abril de 1769.

Don Pedro de Begoa _____ [rúbrica]

 

Hemos visto los adjuntos dichos y echos, delitos, en que advertimos cómplices, una in recto, y por esto en ella mayor malicia, por haver inducido en la práctica de sus superstisiones, a la otra que se ha in obliquo, y con menos malicia. Esta es aquella: que movida de sus celos, y sentimientos de su solar, se quexó con la otra: que la dixo, no la diesse cuidado, que ay la tenía. Por lo que calificados los referidos: dichos y hechos, de parte de esta, quedan _____ proportione de indicente, e inducida) calificados de parte de la otra. Y así procediendo ya a la calificación demás de parecer: que los tales dichos y hechos, las califican a ambas de supersticiosas, sortilegas amatorias, divinadoras pyrománticas; hecaománticas, conpacto explícito con eldemonio, y por este se _____ de _____ sospechas. Y a la indicente: que se ha in recto, en esta calificación, a más de lo dicho; [subayado] claro el manifeste heraje sacra rentaría conclusión: que manifestaremos por partes, para su mayor claridad.

Que sean supersticiosas, esclaró. Porque como dice el P. Fa. Juan Alberghin, en su manual de calificadores, cap. 18 de superstición, página 73, deduciendo lo de el Inquisidor _____ Santo Thomás en ______ quest 91, artículo 2 y asegurando que a fabor de su opinión, están todos los ____ logos de por _____

 

 

[f. 21v]

[Cruz]

 

Que la superstisión es género, vale/sale de el qual se contienen como especie contra _____ de ella, el de sortilegio y la divinación. Estas son las palabras de el citado Pe. como sortilegium, esdivinatorio species sint superstitiones, en D. Thomás, Ídeo theologí, superstitionem considetant tam quan genus pluras sobre species contínous. Parecen: que confía más y apoya también el nestro, la definición de la superstición la que según todos los theologos, como Santo Thomás 2.2. quest 92 _____ 1 in corge es:  vitium religioni oppossitum secundum excessum, non quia plus exhiveatia cultum divinum, quam vera Religio; sed quia exhivi et cultum Divinum, del cui nom devet, del modo quo non devet _____ de cuia inteligencia ____ que no pueda ser más clara: que la de el P. Matt. ____ en su cautela confessaría Lib. 1. (Cap. 1). ____ 9. Página 89 en donde explicando la proposición _____ 29. Por H.R.P. Alex s. pregunta: quot modis cultus indevitus creature tribuitur? y respondió: multiplici idololatría, divinatione demoniaca, magia, maleficio, et vana observantia; se infiere claramente: que si las dichas mujeres, han incurrido con sus dichos y hechos en esta especie de delicitos, (como ya lo in____ provocando). Ambas son claras y manifiestamente superstisiosas.

Que sean sortilegas; o que sus echos las caifiquen de tales, también es claro. Porque el sortilegio: que según Carena Tit. 12 Paragrafo 1 se define: Opus illus ocium et summe noxium, ab homine effectum demonis ministerio  es también género (aunque no supremo, porque esto es proprio dela superstición), sí subalterno, en que también conviven las referidas especies de superstición. Razón, porque generalmente, conocen los ____,  las dicas especies, con el nombre de sortilegio, como lo dice Saninacio. De Ignasio _____. 181. Número 3. Por estas palabras: sortilegis nomen apud iuristas generade est, subquo continentus Divinadores, incantatores, sortilegi, Idololatry, magi, Arioli, arúspices, et alis.

Que sean amatorias, es evidente, porque el sortilegio amatorio: que es la primera especie en que se subdivide este género de superstición, según la común de los Theólogos, vaste por todos el citado Padre Matheus i Libro 1, capítulo 9, página 17, número 12 Sit ad flutendos animos pudicos, mulierum, vel virorum ad libidinem. Y este parece claramente: que fue el din de la que consulto sus celos, y sentimientos que tenía de su galán; y de la otra que haviéndola dicho: que ay la tenía, la dio las semillas de algodón, flores de romero _____ para que las traxesse en las alforsas de las naguas, porque si esto era para que

 

 

[f. 22r]

 

[cruz]

 

Depusieron sus celos y sentimientos de su galán, lo que no podían sin que la amara y correspondiera; se infiere claramente: que tomó estos medios para el fin de mover e inclinar la voluntad de el galán a el humor de quexosa; y la de esta, a no dexar el que como caussa de sus sentimientos no tenía a su galán. Echos: que a las dos califican de sortilegas amatorias; a la una por haver dado, para tal fin, tales medios; y a la otra, por haverlos recivido, y para lograrlo, haver usado de ellos.

Y no solo se califican ambas, por los tales echos, de sortilegas amatorias, sino también de sortilegas divinadoras, pyromanticas; y aún hydrománticas. Y es la razón porque si la divinación que en común, y general surxía de los theólogos, se define: inquisitio et pronunciatio futurorum et occultorum indebitis modis, a divina Providentia non constitutis; se haye valiéndose de el_____ o de ciertas señales que en él o para él advierten, los profesores de esta superstición se dice Pyromanía, y si esto es, valiéndose de el agua, se llama o denomina Hydromanía. Así lo dicen todos los autores que tratan de esto. Y por todos ellos, vaste el citado padre Matheo, que en su caut. Conf. Libro 1, capítulo 17, parágrafo 11, página 85, número 77. Donde dice: Hydromantia est, qua Dymones occulta manifestant per aquam, vel in aqua; nos da fundamento para calificar de Hydrománticas a las dichas mujeres, que para conocer el estado de la voluntad o amor de el galán de la una, _____ la otra la batea de agua en que echó las semillas de algodón y flores de romero. Como también en el número 79, nos lo ministra, para calificarlas de pyrománticas porque aquí dicho: Pyromantia est, qua ante demonum occulta manifestantes in igne, audiendo ex eo voces, vel ____ dignis Como el conducto de el cebo: que (de los cavos de vela encendidos al rebés) hazía el que representaba, en sus ideas, a el galán de la quexosa; que para ellas era signo de que él estaba contento; como el de chillar la paveza, cuando despuéz de apagado en agua, lo volvían a encender, signo de que estaba enojado. Echos y dichos que según la referida doctrina, las califican de sortílegas, divinadoras, hydrománticas y pyrománticas.

Aquí deviéramos averiguar si los referidos sortilegios son qualificados o hereticales; o no? Pero como asentamos en la conclución: que los dichos y hechos de estos sortilegios son vehementes de heresí suspectas de ____ la dicha aviriguación, para cuando lleguemos a probar y calificar esta sospecha?? Por lo que ahora entramos a probar: que sus tales dichos y hechos las califican de necrománticas. Para cuia prueva hemos de suponer: con el _____ _____  ______ Alberghini, en su manual de calificación, capítulo 18 section 2, parágrafo 9, página 99, número 1, que esta arte diabólica o magia reina de día así o se denomina tal, de este nombre griego: necros: que significa el cadáver o muerto. Estas son las

 

[f. 22v]

[cruz]

 

Palabras del citado padre: Necromantia dicha est a necros _____ greco, quo _____ mortum, vel cadáver significat: de donde infiere que por esto definió el Angelio Doctor a la Negromantia: Divinatio per mortus , puez prosigue así: Hine definitus a D. Thomas, 2.2. quest. 95. Art.3. quod sit divinitatio per mortus.

 

También hemos de suponer lo segundo; y es que entre la variedad de modos con que practican esta arte diabólica, o expresan esta mágica negra sus profesantes, es uno el contacto de los cadáveres o huessos de muerto. Así lo dice Rafael de la Torre, en su Tomo 2. De Vitis Oppozitis Religioni quest 99 art. 3. Disput. 3. Citado de _____ quien cita el referido padre ____ Aberghin en su manual de calificación lo co citado, por estas palabras: necromantia exercetur:: cum qui ex figuris, lineis, et signis in mortorum corporibus, vel (Aquila reflexa) ex corto cadavertium contactu vult occulta indagare souia, num 9 ex Torre ioco citato . De donde se infiere: que si una de estas dos mugeres la dio a la otra el huesso de muerto (y quien save, si con algunas lindas figuras, o signos de _____ que hablan los citados) y esta lo traía consigo, con el fin de indagar el estado de la voluntad, y amor de su galán. A ambas las califica este echo de mágicas necrománticas.

Que la práctica de esta mágica o necromancia, como también los referidos sortilegio, fuera con pacto explícito con el demonio, es también evidente, porque para el tal pacto, no son nessesarias palabras, Facio vitacias V.G. puez este puede ser per facta, el qual se verifica luego que el medio o sortilegio toma algunos signos o se vale para algún fin de medio im proporsionados para él, consciencia y conoscimiento de que son los tales signos o medios, lo haze y facilita el demonio. Como lo dizen el citado padre Mattheus i en su _____ conf. Libro 1, capítulo 12, parag. 11. Num 70. Pg. 85 por estas palabras: pactum expressum cum demone ____ :: vel quando i pro met__ facto invocatio fit sicut quando quis sciens demonem per ali quod signum respondere, cut a quid faciere, tale signum adhibit.y el P. ___ Juan Alberghini en su mas qua lit. cap. 18. Seat. 2. Paragrap.2.pag.83 por estas: expresse ítem invocatur demon virtute huius pacti  (habla de el explícito) non solum quando expressis verbis auxilium ab illo requirit vocari, et occulta docere la signa usurpat, et facit utiem aliquam ab illo edocatur. y mas claro que todos, Castro Lib. 1. De just. _____ cap. 19 citado de Pismat Tom. 1. De su consult. Noviss. Consult. 92. Pag. 339. Dice así: pactum explicitum esse quando operans scit demonem se ingerera ______ operant qua___ _____ eo homine a demone nom initure. Authoridades.

 

[f. 23r]

[cruz]

 

de donde claramente se infiere que si estas dos mugeres tomaban o se _____para la práctica de sus sortilegios, de los referidos medios con _____ dicha sciencia o conoscimiento de que eran diabólicos, o que en virtud de _____ ellos obraba con ellos el demonio (la que compañava el haver dadole la una a la otra la imagen o estampa de el diablo, y la invocación de este maligno para _____ al candado de la cársel o depósito en que se ayaban) una y otra obraban con el referido pacto explícito con el demonio. De donde también se colige que ambas son _____ de _____ suspectas. Porque como dice Carena con otros sagravissimos autores: a cita en su segunda parte Tit. 12. Parag. 1. Página 197. Num. 28. Todo sortilegio echo con el dicho pactoexplícito con el demonio es heretical, solo por el pacto. Estas son las palabras de _____ : qui cum q. sortilegio qui fiunt a sortilegis habentibus pactum expressum cum demone, respectu operantis sunt hereticalia, etiam si ____ non esse__ ratione operis de opinión: que aoarinan otros muchos ca autores: que también cita Pignate 2. en el cit. Tom. 1. De sus consult. Novis en ____ 121. Pag. 199. en donde se pueden ver sus razones: que omitimos por muchas y difussas.

Bien que para constituirse y calificarse estas mugeres, reas de este Santo Oficio, no era menester tanto, puez no solo el sortilegio echo con pacto explícito, sino todo sortilegio, sea como fuera, es recervado y pertenece a tan Santo Tribunal. Así lo dice el cit. Lignatel. en el mismo tom. 1. Consult. 98. Pag. 138. En estas palabras: et dicet in cap. acusat de divinationibus ac sortilegiis qui sapiunt herexis manifeste, nunc tamen ex constitutione 17 sixti y. et ex constit. 113. Urban VIII de ómnibus sortilegis cognoscent.   Luego con justissima y mas sobrada razón debe reconocer en estas dos mugeres, y aplicarles la pena que corresponde a sus delitos? Es verdad! Y más cuando sus sortilegios son qualificados o hereticales, puez de esta naturaleza son todos los que se practican abusando de los sacramentos, o sacramenales (como estos de el agua bendita roseando con ella los cavos de bela). Así lo dice el citado Carera Par. 42. Tit. 12. Paragraf. 9. Num. 23. Pag. 197. en donde cita a fabor de esta opinion, a otros muchos, y gravíssimos autores. Estas son sus palabras: sortilegium hereticale, et qualifictum est:: quod ____ excetur vel cum abussado ::::: entonum, vel sabramentalium _____. Y en el num. 26 dice: _____

 

[f. 23v]

[cruz]

_____ sortilegium est, cum demoni tribuitur adoratio vel ____ vel dilig solicitudes, et sametis eius devita. Como estas trayendo la imagen o estampa de el diablo consigo, como si fuera de algún santo o reliquiadigna de veneraciónecho: que a ambas también las califica de idólatras lo que ya peovaremos. Porque aquí no podemos omitir unas palabras de el doctissimo Zignatel en su cit. Tom. 1. De consult. Novis consult. 52 Pag. 171. Porque connoseran nuestro parecer, y confirman que los referidos sortilegios son qualificados, y a ellas, por ellos; las califican no solo vehemente sino clara y manifiestamente, de heresí suspectas. Estas son las palabras: _____ autem superstitio cum ab a su rexum sacramentum, ab _____ suérstitionibus, in eo quod ubi res sacre admientur in superstitione; sive sint sacramenta, sive sacramentalia (como la agua bendita) como estas la de el santísimo que aunque no sea bendita vasta haver servido a el culto divino, y la mucha estimación que de ella hacemos los fueles contra las tempestades _____ est sortilegiumqualificatum manifieste de _____ suspectum, et ad inquissitor es spectat eius cognitio. palabras que con efecto, ellas solas sobran para que en este punto, se tengan estas mugeres por tales legítimas leas de el santo oficio: manifieste de heresí suspectas.

Que son idólatras, o que sus echos y dichos las califiquen de tales, es también evidente porque como dice el cit. P. _____ Jesus Alberghin en su manuale qualif. Cap. 18. Select. 2. Parag. 2. Pagin. 85. Num. 5. Todo pacto tácito o expresso con el demonio es espesie de idolatría, y añade que el decir lo contrario es herror. Estas son sus palabras: quod inize pactus cum demone facitum vel expressum non sit idolatría, vel spesies idolatriz est error. Y de los que lo tienen explícito dice que estos no solo son vementes de ____ sí suspectos, sino también de apostatas dela fee. Estas son las palabras: Pactum expressum inientes cum demone ordinarie sunt vehementez suspecti de heresi, et apostasia, de donde se infiere que estas dos mugeres son también apóstatas de la fee, y que sus dichos y echos las califican de tales.

Fuera de que la idolatría, que se define: la superstitio qua _____ soliz Deos devitus creature exhibetur, es trascendental a todo sortilegio según el cit. Zignat. Tom. 1 de dos consults. Novis. Consult. 99. Pag. 138. En esto consiste su esencia. Sta es su autoridad: consistitilitur essentia sortilegi:: in eo quod maxime proprium sapientis, ac omnipotenti; divini______ creatures y mas claro en la pag. 139, donde dice: sortilegium

 

[f. 24r]

[cruz]

 

_____ creature quod Divinum est, Divinam scilicet sapientium, est omnipotentiam eius q. actus est invocare creaturam in illis qui solus Deus _____ ac facere potest. como estas mugeres que trayendo consigo el huesso de muerto y la _____ _____ la imagen o figura de el demonio lo invocaban, valiéndose de sus signos ya para que las sacara de la cárcel o depósito cerrado, ya para que coartara la voluntad del galán, cossa que no puede hacer el demonio, porque Ds. le dexó a el hombre su libre alvedrío. Ya para que les revelara el estado de ella, esto es: si estaba contento, o enojado el galán, cosa tan oculta como que depende de dicho libre alvedrío, y para esto recervada a la infinita e incomprehensible Divina Saviduría. Antecedentes de donde se infiere: que los sortilegios de estas mujeres, echos con la tal invocación que las califican de idólatras.

Parecer es este que en nuestra opinión, lo corrobora de parte de la una elecho de darle a la otra la imagen o figura de el demonio para que la traxera consigo; y en esta, el de recivirla, traerla, e invocarlo para que uno y otro echo es espesie de culto: que solo se le debe a Dios y a sus sanctos, a quienes invocamos, y cuias reliquias e imágenes traemos los christianos con nosotros en señal de el culto que les damos, y veneración que les devemos. Lo que hazemos en fee de que Dios es Nuestro padre e hermano. Señor Nuestro Criador, omnipotente, savio, misericordioso _____ y los sanctos nuestros medianeros para alcanzarnos de su poderosa mano sus auxilios, la Gracia y todo género de bienes. Los que esperamos, ayudándonos con nuestras buenas obras, cui afee y esperanza, es culto. Que la tributamos a la muy ___ Divina, y como mérito nuestro, le haze presente nuestra Santa Madre Yglesia a su muy soverada cuando le ruegaa por las ánimas de sus fieles, diciéndole: et qui inte speravit et credidit, non penas inferni subtineat, sed gaudia sempiterna posideat .Luego los referidos echos de dar y recibir la imagen de el demonio e invocarlo, es culto: que le tributaban a el maligno, y por consiguiente, ellos las califican de idólatras. Parece que no se puede negar la consequencia, porque los tales echos suponen: que ambas no solo tenían fee o creían : que el demonio tenía saviduría para alcanzar conocien., y revelarles las contingensias de la libertad de el galán; y poder para coartarsela (lo que también las califica vehementemente de heresi suspectas, como ya provaremos), sino también esperanza de conseguir por él estos fines para los que traían consigo, e invocaban, por qué alias no lo invocarían. Luego es cierto que le atributaban a el demonio el culto que solo a Dios se le debe, y por consiguiente: que este las califica de idólatras?

Que a más de esto, se califiquen por los tales echos  Vehementemen de heresí suspectas, es clarissimo! Y esto no solo por el pacto e invocación de el demonio, como ya diximos con el doctissimo Carera por aquellas palabras _____

 

[f. 24v]

[cruz]

 

Qui cumq. Sortilegia qui fiunt a sortilegis habentibus pctum _____ papirum cum demone, respectu operanti sant _____ etiam si talia non sunt raione operis; sino también por la dicha fee y esperanza que tenían en el demonio, o de conseguir por él los referios fines que intentaban con sus sortilegios. Fee y esperanza que no podrán negar. Porque comprueva que la tenían, el concejo que la una la dio a la otra de que le diera a beber a el galán el agua en que labara la sangre menstrual, o de la costumbre, o de la costumbre, para afianzarlo y que no se lefuera, que es cara por este medio (los autores llaman phyltro o póculo amatorio) habían de coartarle la voluntad o quitarle el libre alvedrío lo que en sentir de Alphonso de Castro, libro 1 de Iusta hereticorum punit, capítulo 18 citado de el referido P. ____ Juan Alberghin en su manual de qualif.  Capítulo 18 sect. 3. Paragrap. 8. Pag. 123. Num. 3. Las califica de herejes. Estas son las palabras: si maleficus crederent his philtris cogi po__e liberum arbitrium vert, ut heretici sint censendi. Luego ascierto que la tal fee y esperanza que tenían en el demonio las califica vehementemente de heresis suspectas?

Y que esta fee y esperanza las califica también de apóstatas de la catholica fee, es también evidente! Y esto no solo por el pacto explícito y invocación de el demonio, que en ambas suponen, y vasta para declararse tales apostadas como lo dixo el citado P. ____ Juan Alberghin, en las referidas palabras: pactum expressum inientescum demone, ordinarie sunt vehementes suspecti de heresi et apostasía. Y más claro en el capítulo 3 de Apostaatis. Pagina 10. Num. 9 donde dice: apostata cesendus est qui se tradit demoni vel cum es paciscitus sciendillum esse diabolum ____; sino también porque cuandorecivieron la fee de Jesu Christo en el santo baptismo renunciaron de Satanás, de sus pompass, ardides y trazas (que todo esto quiere desir aquel: ab renunsias Satans, et ómnibus pompis eius) y hazer  pacto con él e invocarlo con fee y esperanza de conseguir por su mano, mediante sus sortilegios, los refeeridos fines, es practicar lo contrario de aquello que professaron cuando recibieron la fee de Jesuchristo en el santo baptismo. Que es lo mismo, o no es otra cosa, que apostatar de esta fee. Y así por esto quedan claramente calificadas de tales apóstatas de la fee de Jesuchristo.

Y que la que se ha in recto en los adjuntos dichos y echos, como inducente de la otra, a la práactica de los referidos sortilegios ____ por que se quería confessar, la dixo que bien podía tener porque esto no era impedimento para confessión. Que fue lo mismo que desirla que el que está en ocación próxima de pecar, que puede y no quiere dexar, sino antes la busca directamente y de propósito se mete en ella, puede ser absuelto. Proposición que condenó nuestro P__tissimo Papa Inosensio XI y es la 61 la que santidad condena

 

[f. 25r]

[líneas ilegibles]

la emmienda _____ absuelto y administrársele lícitamente el sacramento de la penitencia, que es la razón por que el Sa. Inosensio condenó la referida proposición como lo asegura el docto P. Carera en su Practio de Confessores, en donde explica la dicha proposición y con razón esta la razón de su condenación. Porque lo contrario está definifo en el sagrado concilio de Trento en la secsión 19. Cap. 3 de Partibus, et ____ sacramenti penitentis, por estas palabras: sunt autem quasi materia huius sacramenti ipsius penitenti actus nempe contritio, confessio, et satisfacti ad plenamq. Et perfectam pecatorum reminitiem (aquí la reflexión)  ex Dei institutione requiruntut hac ratione penitentis partes dicuntur y como lo definido por los sagrados concilios (presipue el Tridentino) se debe tener entre los catholicos, en la misma estimación que los quatro evangelios, según aquello de san Gregorio in Capítulo sicut. Dist. 15: sicut sancti ebangeli quatuor libros,sic quatuor concilia sucipere et venera___ metafeora. De donde se infiere que si aque que clara y manifiestamente se opone a los santos evangelios, es clara y manifiestamente hereje. Lo es también sin la más leve dudael que así se opone a lo definido y determinado por alguno de los concilios. Y con razón, porque lo que se determina en un  concilio lexítima in dpta./spta. dicho congregado, esfecho y determindo por revelación divina, según aquello deel cardenal _____ de Potestante _____ Lib. 3. Cap. 58. Quod fit a concilio videtur factum revelatione Divina, lo que se funda con aquel ubiduo vel tres Congregati fuerint in nomine meo, ibi ego sum. Mathei Cap. 18 y 20. Fuera de que en universal sentir de todos los theologos, se calificade hereje todo el que practicare formaliter, alguna de las proposiciones condenadas por algún Sumo Pontífice, porque todos generalmente defienden que esta proposición: Pontífex in rebus fideidefiniendis et ordine ad bonos mores errare non potest, es de fee. De donde se infiere que si el concejo que la mujer que se ha in recto en lo ____ santos dichos y echosle dio a la otra,  que se ha in obliquo y es clara, manifiestamente, opuesto a la referidadefinición de el sacro concilio de Trento, y juntamente contiene la doctrina de la sobre dichanproposición condenada por _____ como Papa Inocensio XI, el dicho concejo, la califica de clara y manifiestamente hereje.

Y no como quien sino en segundo grado de tal porque si los grados de la herejía se regulan por los que tiene de cathólica, la verdad a que se opone estando como de echo están en el segu

 

[f. 25v]

[cruz]

 

ndo grado de cathólicas todas las verdades definidas _____ sagrads concilios, como lo asegura el citado P. Fa. Juan Alberghini en su manual de Calif.! Cap. 13. Pag. 58. Num. 3. Por estas palabras: secundus gradus catholiq veritatis est quid quid ab ecclesia universali in concilio generali legitime congregato tanquam ad fidem Christiani Religionis pertinens definitum est, id pro catholica ceritate accipiendum est de donde infiere lo dicho, para las siguientes palabras: unde secunda species heresis est, veritati huius secundi gradus catholici veritatis, qui contradiceret. Lo mismo que tenemos discurrido, y por lo que calificamos a la referida mujer, a más de lo mismo, que a la otra de hereje sacramentania. Denominasión que le damos porque la verdad definida a que se opone su concejo, es en materia de sacramentos. Y este es nuestro parecer, salvo ___ en este convento guarde de nuestra señora de la Merced de México en 16 días de el mes de Agosto de 1769 años y para que lo firmamos en dichos días, mes y años

Fray Juan de ____ calificador [rúbrica]

Fray Vicente Garrido calificador [rúbrica]

Recivida en 21 de agosto de 1769.

Señor Inquisidor Vicente.

 

A sus autos y que esprese la declaración de la comadre Juana, mandada examinar en decreto de 20 de abril, a cuio efecto se escribe al comisario de Guanajuato. Manda que su paradero y avise a la posible brevedad lo que resulte. [rúbrica]

En 26 io escribí a este comisario. Conste al decreto. [rúbrica]

 

[f. 26r]

[cruz]

El tribunal por su decreto de 21 del corriente ha asertado reencargar a vuestra merced la solicitud de Juana, comadre y amiga de Ana María, cuio examen y ratificación le está cometido, y que averiguado su paradero, lo evacue con la posible brevedad, dando quenta con ella de lo que resulte. Lo que se su acción participo a vuestra merced para su cumplimiento.

Dios guarde a vuestra merced muchos años. Inquisición de México, 26 de agosto de 1769.

_____ Pedro de Bengoa ____ [rúbrica]

 

Señor ____ Don Joseph Fernando de Aranda y Busto Comisario del Santo Oficio en Guanajuato.

 

 

 

[f. 26v]

[cruz]

 

Muy ilustre señor:

 

Señor: Juana, comadre y amiga de Anna María mulata no se pudo hallar porque falleció en la mina de Rayas desta ciudad, y su cuerpo se sepultó en el campo santo de San Sebastián extra muros desde real _____ asegura la misma denunciante María Manuela Martínez, que las vio muerta, y en caso necesario, se hará información plena. Lo que participo en cumplimiento de mi obligación.

Dios guarde a vuestra señoría los muchos años que necesita la cathólica Iglesia. Guanajuato y septiembre 30 de 1769.

 

Muy ilustre Señor.

El más humilde súbdito de vuestra señoría

 

Licenciado Joseph Fernando de Aranda y Busto [rúbrica]

A _____  ______ y guarde al señor Inquisidor Fiscal [rúbrica]

 

Recivido en 5 de ______ de 1769

Señor Inquisidor Vicente.

 

[f. 27r]

[cruz]

 

[margen izquierdo]

Votos de prisión contra Ana María mulata soltera por supersticiosa y hechizera

 

[texto]

En el santo oficio de la inquisición de México en seis días del mes de Diziembre de mil setecientos sesenta y nuebe años estando en Auda. de la mañana el señor Inquisidor Lizenciado don Julián Vizente González de Andia. Haviendo visto los amos formados en este santo oficio contra Ana María mulata soltera vezina de Guanaxuato por delitos de superstición y hechizería, y lo pedido por el Señor Inquisidor fiscal en su escrito de Clamosa de primero del corriente. Dixo que la ____ dicha Ana María sea presa y reclusa en cárzeles secretas con embargo de bienes, y estando en ella se le siga su cama como las demás de fe, para cuio efecto se libre la comisión correspondiente al comisario de Guanaxuato con el mandamiento de prisión y embargo, dándosele orden de que juste su condución con la comodidad posible, y la remita a este Tribunal. Y así lo acordó, mandó y firmó. Lizenciado Vizente. Paso ante mi. Don Juan Nicolás Abad Secretario.

Concuerdan estos votos de prisión con los que originales se hallan en el libro corriente de ellos a todo Lib. y bta. a que me remito, y firmo en la cámara del secreto en dicho día, mes y año.

Juan Antonio de Ibarra [rúbrica]

[f. 27v]

 

[Folio en blanco]

 

[f. 28r]

[cruz]

 

Nuestro comisario de Guanaxuato entregará luego que lo reciba, el adjunto mandamiento de prisión para que aprehenda la persona de Ana María mulata soltera, y la ponga en la cárcel Real encargándola al alcalde de ella de orden ____ _____ que se proporcione conductor seguro, con quien senos remita, y le embarque ssus bienes orando en todo conforme a la instrucción. Y fecho esto nuestro conductor procederá para si a hacer formal cateo de la casa o habitación de la reo para reconocer e imbentariar los botes, yervas, y otros instrumentos de maleficio que caso tenga, pase ante notario y nos lo remitirá con seguridad para mandar testificación de su causa. Después procurará persona segura que haga obligación de entregarla ajustando su vuaje y alimento con la posible equidad hasta serpuesta en nuestras cárceles, dándonos cuenta de su importee para que la mandemos pagar.

Mandará nuestro comisario sacar lapartida de difunción de Juana comadre de la reo, pidiendo los libros paeeochiales para el efecto dexando el Notario al pie de  la _____recivo de ella que recogerá quando los devuelba y senos remitirá con las diligencias originales de la _____

 

[f. 28v]

y embargo ____

Dios guarde a nuestro comisario. Santa Inquisición de México y diciembre 6 de 1769.

Lizenziado Julián Vizente González de Andía [rúbrica]

 

Señor mandado del Santo Oficio

Juan Nicolás abad Señor ____ [rúbrica]

 

Al lizenziado Don Joseph Fernando de Aranda y Busto comisario del Santo oficio _____.

 

[f. 29r]

[cruz]

 

[margen izquierdo]

En el caso de que estén negativas en antestas a las preguntas y reconvenciones, las hará nuestro comisario la de que si se _____ a confirmarme en esta _____ que sabiendo el paradero de la Ana María, lo han ocultado, serán tratados como encubridores y _____ herejes, y se les _____ causa _____ ello para castigarlos como convenga.

 

[texto]

En vista de la de ____ con___ de a ser corriente en que participa que María hija de Ana María vezina de Mellado se nega a noticiar el paradero esta, y que María de la Encarnazión yndia no quiso contestar sobre su conocimiento sin embargo de la ____ mediación con que havían vivido: hemos acordado responderle, proceda a examinarla en forma bajo de juramento, haciéndolas las preguntas y reconocimientos necesarias paraque dejaren el paradero de la ____ ducha, y que ju__cado execute la orden ante ___ de ____ remitió nuestro comisario a quien guarde Dios ___ inquisidor de México  1º de febrero de 1770.

Lizenziado Don Julián Vizente González de Andía [rúbrica]

Por medio del Santo Oficio

 

Don Pedro de Bengoa secretario [rúbrica]

 

Al lizenziado don Joseph Fernando de Aranda y Busto Inquisidor de este santo oficio.

 

[f. 29v]

 

[Folio en blanco]

 

[f. 30r]

 

[Cruz]

Señor Inquisidor Don Fernando Antonio de Miera notario familiar del santo oficio, de la Inquisición en esta ciudad y su jurisdizión.

Certifico y doi fee en testimonio de verdad que la tarde del día dos del mes pasado abril, abiendo mandado a abisar la retora de la casa de recoxidas que acababa de morir Ana María mulata que poco días antes se aprehendió de orden del dicho santo oficio. Con dicha noticia pase a dicha casa en compañía del señor comisario Licenciado don Joseph Fernando de Aranda y luego que llegamos nos llebó dicha retora a una sala o dormitorio interior en que  estaba tendida con quatro belas enzendidas una mujer a quien desqubrió el rostro de mandato de dicho señor comisario otra delas presas y con esto bimos y reconozimos que la muerta fue la dicha Ana María mulata de Mellado y la misma que poco antes se aprehendió por lo que se dio orden se sacara al sementerio para que se sepultara. Y preguntada la retora de la enfermedad y demás zircustanzias, dixo que se agravó la ydropesia que tenía antes contraída, pero que murió abiendo rrezebido los santos sacramentos de la penitenzia, estrema unzión y cuchario tia

 

[f. 30v]

 

Para que conste donde combenga de mandarto de dicho señor comisario doi la presente en Guanaxuato, a nuebe de Maio de mil setezientos y setenta años.

 

Fernando Antonio de Miera.

______ i notario del Santo Oficio [rúbrica]

 

[f. 31r]

 

[Folio en blanco]

 

[f. 31v]

 

[Folio en blanco]

 

[f. 32r]

 

[cruz]

 

[encabezado izquierdo]

Recivido en 3  de Junio de 1776

Secretarios Vizente y Amentoy

 

Muy ilustre señor.

____ autos y pongan ____ lugar [rúbrica]

 

Señor en virtud del madato de vuestra ilustrísima luego que Anna María mulata viuda de las minas de Mellado se descubrió en casa de su yerno donde estaba agregada, por no tener casa propia, se aprehendió y aseguró en el recogimiento desta ciudad para esperar la seguridad de su conducción a esas cárceles. Pero como constará por la adjunta certificación, murió a pocos días la referida, a quien pasé a reconocer la misma tarde de su fallecimiento, por cuya causa no se pudo executar la preceptuada remissión.

Y aunque se procedió al cateo de la casa del dicho yerno donde vivía, no se encontraron yerba, ungüentos, botes ___ otra cosa alguna como tampoco ningunos bienes a ella pertenecientes, pues ahí hizo constar el yerno ser dueño de la casa y haver tenido de mera caridad, acogida a su suegra, que era

 

[f. 32v]

tan miserable que no tenía más que las ropas que actualmente usaba.

Dios guarde a vuestra ___ los años que la Iglesia Cathólica necesita. Guanajuato a 26 de mayo de 1770.

 

Muy ilustre señor

El más humilde súbdito de vuestra ilustrísima

Licenciado Joseph Fernando de Aranda y Busto [rúbrica]

 

[f. 32v]

[Folio en blanco]

 

[f. 32v]

[Folio en blanco]

 

[f. 32v]

[Folio en blanco]

 

[f. 32v]

[Folio en blanco]

 

[f. 32v]

[Folio en blanco]

 

[f. 32v]

[Folio en blanco]

 

[f. 32v]

[Folio en blanco]