Escritura de pacto con el demonio por 15 años

[f. 1R]

San Miguel el Grande Año de 1758

El Señor Inquisidor Fiscal deste santo oficio

Contra

Manuel de Nava Mulato libre

Por haber echo escritura de su Alma al Demonio

[Ilegible]

 

[f. 1v]

[En blanco]

 

[f. 2r]

Recibido en 21 de febrero de 1758

Señores

Barcena

Aviar

Cuber

 

No formalizar esta denuncia quien lo entregó dio noticia, y que lo participe, y desile también año para que examine en forma a dicho Nava deNtro […] […] el papel escripto para que la reconozca, y pregunte silo escribió de su letra, y a influxo de que es, el que hare nombrar sus circunstancia, estado y paradero, y asiz mismo que diga en que tiempo hizo las otras escripturas que e[…], y que ha hecho de ellas y teniéndolas en su poder que las entregue. [Continúa en f. 1v]

[Cruz]

Ilustrísimo señor

Reunir el registro, y el […] a este comisario menos no diga quien le entregó el papel que remite*, y el que

Muy […] señor asiento entregado el papel adjunto pase en compañía de el

Mi señor aviendo entregado el papel adjunto pase en compañía de el [ilegible] Joseph Ramos notario de este santo oficio de cárcel de esta villa, hice llamar al contenido en el Marcial de Nava, y preguntándole, si había escrito aquel papel, primero lo negó; mas luego confesso haberlo escrito; pero que solo fue de los dientes para fuera.

Él es bastante ladino, al parecer mulato. Está en la dicha cárcel por haber hecho un homicidio. Examinele en la doctrina christiana, en que esta instruido, y advertí haya Rossario. Reprehendile el hecho con la maior seriedad que pude: prometió no volvería ha hazer semejante escriptura, la que dixo le aconsejo otro que había estado en la cárcel. Lo que pongo en noticia de Su Señoría para que me mande lo que fuera de su superior grado, que obedeciere como es de mi obligación Dios Nuestro Señor mes de avs. para propagación de nuestra santa fe m.a. Villa de San Miguel el grande y febrero 20 de 1758.

[línea ilegible]

Señor Juan Manuel de Villegas

 

[f. 2v]

Y que habiéndolas dado, a unos y otros, sean examinados los que fueran, y que también odiga, que quiero decir, o qual fue su intención en la […] de que renegaba de Dios; y que examinando los contextos, […] las diligencias con la brevedad posible.

[Rúbrica]

No resuelva nada contra este

Denunciado

[Rúbrica]

En 6 de mayo de 1758 se escribió por el tribunal al Br. don Juan Manuel de Villegas comisario del santo oficio de la Villa de San Miguel el Grande arreglado al tema del decreto que se cita a la vuelta, [firma] [rúbrica]

 

[f. 3r]

 

Recibida en primero de septiembre de 1758 primer Barcena, Arias J/L Cuber [rúbrica]

Puesta razón individa al de los papeles que le contienen en la cailera que ha venido con esta idea habla el reo Marcial de Nava en la declaración.

Se asentó en el [firma] [rúbrica]

[Cruz]

[…] Vuestra señoría […]

Recivido el expediente con los antecedentes passen al señor Inquisidor Fiscal

Mi señor aviendo vuelto con el favor divino de el viaje que hizo por orden de mi caso a la ciudad de Durango para conducir al ilustrísimo señor obispo […] […] […] Pedro Anselmo Sanchez de Tagle, aye en casa la inclusa, en que me manda usted practicar las diligencias que el mismo sobre el papel de Marcial de Nava.

Preso en la cárcel de esta Villa con independencia de este santo oficio con este mismo tiempo, me haye, o entrego el […] Joseph Ramos. Notario de este santo oficio el adjunto papel, y voleta con los papeles, que incluye; y porque en la declaración de dicho Nava, contesta, con […] el mismo, que es denunciado, lo mande comparecer, y declaro lo que consta en las diligencias sobre que hizo bastante inquisición, y no pude conseguir declara más. De el otro que cita en la declaración el dicho Nava hice diligencia y lo que pude descubrir el llamarse Marcos Laurencio, ser mulato casado con Inés

[Falta una línea]

 

[f. 3v]

[cruz]

Trancas viejas, juridisdicción de el [ilegible] de la congregación de Dolores. Al dicho Marcos lo tenía en la cárcel de esta Villa Aparicio Correa, maiordomo de la hazienda nombrada San Nicolás de las Trancas de dicha jurisdicción de Dolores , y lo desterró de ella y dicen anda el expresado Marcos, en la prisión de Guanajuato. Pues a quanto quedo decir a usted a quien por de Dios mande para bien de la Christiandad.

Villa de San Miguel el Grande y Agosto 23 de 1758

Beso las manos a vuestra señoría su servidor súbdito y capellán

Señor Juan Manuel de Villegas

 

[f. 4r]

[Cambio de mano/otro documento]

[Al margen] Desde la Villa donde me hallo preso lo firmo a las siete de la noche año de 1759 Marcial de Nava tu esclavo.

 

[Texto normal] Al nombre de Lucifer hago esta escritura, a quien hago donación de mi alma y se la entrego desde esta hora hoy día quince de noviembre hago renuncia de todo cuanto hay que renunciar y renuncio de todo y así pido a dicho Lucifer que sacándome desta cárcel soy su esclavo por tiempo de quinse años y de eso no ay trato y con esta van cuatro que hago y esta hago con todo mi corazón y porque con este lo doy firmado de mi mano en la car[cel].

[f. 4v]

Respuesta aguardo cuanto antes y hun poder de los demonios que me ayuden.

 

[f. 5r]

[Otro documento] [cambio de mano]

Conviene al servicio de Dios nuestro señor que nuestro comisario reciba esta averiguación con toda exactitud en el asunto de la denuncia contra Marcial de Nava, preso con independencia de este santo oficio en esta villa de San Miguel el Grande, quien entregó el papel que dio el motivo a la denuncia, y se lo comunicó con la formalidad de tal denunciante; haciendo nuestro comisario se formalice la misma denuncia, lo que se advierte por este santo oficio no ejecutado por nuestro comisario, y con forma a la instrucción de comisario al […] dicho Marcial, reconociendo este primeramente el original papel, o escritura (para lo que se le devuelve) y se le preguntará al dicho Marcial, si lo escribió de su puño, o a influjo de qual persona, la que se le hará nombrar, sus circunstancias, señas, estado, paradero y tiempo de las antecedentes escrituras; y hallándose en su poder

 

[f. 5v]

Las entregue a nuestro comisario, y no estando en su poder diga claramente los sujetos a quienes las entregó; y sean los que fueren los examine muy particularmente sobre la materia. […] también que dicho Marcial exprese con […] la intención que le guió al profesar*, y escribir la proposición [subrayado]de que renegaba de todo [acaba subrayado]; y examinados los contecimientos, y que se citaron conforme a los caprichos de […] de este santo oficio, nos remitan las diligencias con la brevedad posible.

Dios guarde a nuestro comisario señor inquisidor de Mexico y 6 de mayo de 1758.

[…] Juan de Barcena y […] [Rúbrica]

Licenciado [ilegible]

Doctor Thomas Cuber y Linian

Por medio del Santo officio

Pedro Joseph de León

Al don Juan de Villegas, comisario del Santo officio de la villa de San Miguel el Grande.

En la villa de San Miguel el Grande a siete de agosto

[f. 6r]

de mil setecientos cincuenta y ocho años: habiendo recibido el original antecede en la causa de el santo tribunal después de el viaje que sea dada no hacia el Señor comisario de este santo tribunal que hizo a la ciudad de Durango, y dio aviso a este santo tribunal como también de haziendo quien le entregó el papel, el R. P. S. Daniel/Marcial Ramírez de la Concepción presbítero de la Congregación de San Phelipe Neri de esta dicha […] para proceder en todo según lo mandado por este Santo Tribunal; dijo su merced: se […] a dicho Padre Manuel Ramírez, para que haga la denuncia en […] forma y según/dejen […]; y fecha se proceda a las demás diligencias. Y por este se/su […] así lo prometió, y firmó en dicho mes y año.

S. Juan Manuel de Villegas

Ante mi

Joseph Antt. Ramos

Notario de Castilla

En la Villa de San Miguel el Grande en [tachadura] ocho de agosto de mil setecientos cincuenta y ocho años; por la mañana pareció ante el señor comisario de el santo oficio […] Don Juan Manuel de Villegas, […] beneficiado y Juan […] […] de dicha Villa pareció siendo llamado el señor P. Manuel Ramírez de la Concepción, presbítero de la congregación de San Phelipe Neri, y capellán de la Santa Casa [ilegible]; quien habiendo prometido decir verdad, en lo que en él se preguntase bajo el […] lo que hizo en […] […] […] […] preguntado si había […].

 

[f. 6v]

sentado ante dicho señor comisario en papel en forma de escritura hecha al Demonio dejó: que […] lo había puesto en poder de dicho Señor comisario como cosa que siempre alegó pertenecer al Santo Oficio. Preguntado de donde hizo aquel papel o de qué modo vino a sus manos, respondió que un moso de la […] Mex Mejía de Don Manuel de la Canal llamado Roque de […] a quien se lo [ilegible] a dicho Padre; y preguntándole quién le había dado aquel papel que le entregaba? Le respondió el […] dicho Roque: que se lo dio a leer una mujer cuyo nombre no sabe; pero era mujer de un preso de la cárcel que en aquellos días salió de ella […] era/es al dicho día no queriendo dicha noche volviendo a la mujer, sino a dicho Padre Ramírez, a quien se lo entregó. Y dicho padre sabiendo que habían venido por el marido y que se lo llevaban, embia a llamar al padre, quien había salido de la cárcel, y […] en compañía de quien vino a llevarlo: quien fue con vuestro […] cochero de la misma [ilegible] y preguntado por dicho padre […] […] aquel papel o de quién era? Le respondió: no era suyo sino que lo había hallado en las necesarias de la cárcel, y quería saber lo que era, se lo dio a la dicha su mujer. […] le preguntó el padre si sabía […]? Y respondió que no, […] […]: por lo que formando […] no había malicia en dicho moso; y que por el mismo papel se sabría la verdad; lo dejó ir. De quién dará razón […] si fuera necesario el cual es el viejo González cochero, por tal […]. Y que esa es la verdad por el juramento que había hecho; lo que decía no por odio, o aborrecimiento, sino por cumplir con Dios. Encargose de el secreto; lo prometo y firmo con dicho señor comisario; de que hará fe el notario infraescripto.

S. Juan Manuel de Villegas

Ante mí

Joseph […] […]

Manuel Ramírez Concepción

[Línea ilegible]

 

[f.7r]

[Al margen] Marcial Nava

[Texto normal] El Grande en ocho días del mes de Agosto de mil setecientos cincuenta y ocho años; el Señor Comisario de el Santo oficio […]: Don Juan Manuel de Villegas; […] beneficiado y que/fue la […] de dicha villa; en venia de lo mandado por el Tribunal; supuesta la declaración que inmediatamente antecede  hecha por el padre Manuel Ramírez; pasó dicho señor comisario, con el infraescripto notario a la cárcel pública de dicha Villa y mandando llamar a Marcial de Nava, mulato, casado, originario de Guajaca, de edad de treinta y ocho años, mulato blanco, […], o […]; tomándole juramento a Dios y a la señal de la santa cruz, de decir verdad, sobre lo que ve la […] de preguntar […] dicho juramento, y prometió decir lo […]. Preguntado su el papel, que en una ocasión le mandó* el señor cura, y […] papel amense se lo […] era suyo? Me respondió que sí, y que era de su letra; y que haciendo quatro las cedula o escriptura, que había hecho a los demonios de su letra. Y aquel […] que […] para hazerla, fue haciendo cansado/censado/contado varios reos: que para irse de una cárcel, ni otra qualquiera parte eran buenos […] oraciones; y que la mejor era la del […] […], con la d San Diego/ Santiago; la de S. […]; la magnificaz, y la de la santísima virgen: la cual creyendo el dicho ser verdad todo, hizo caria diligencia para los quales, y para saber quién era el […] […] a lo que le dixeron que el […] […] era la muerte: en que eje./cre./era memoria las oraciones. Que fue a dar al obraxe de don Balthazar de Sauto/sauso/sauro y con Joseph Antonio Margarita, criollo de los […], quien tendrá como meinsa a […], contándole de las oraciones que haría[…] y lo que contenían le dixo el dicho Margarito, que nada de eso era menester para irse; pues para conseguirlo se habían de hacer más ayunos al Demonio en más escriptura. En cuya conformidad; hicieron los dos en un […] de papel des escripturas cada uno la suya; una por un lado, y otra por otro; y que primeramente

 

[f. 7v]

La puso en un rincón como le dixo el compañero esperando respuesta, en la creencia de aquella memoria; pero que pasados mes y sinco días viendo que el papel no se movía de donde estaba lo aferró de donde estaba, y se lo marcó aburrido que después lo pasaron de el obraxe a la cárcel donde está; en donde permaneciendo en […] de ver al demonio con esperanza de ello al ver que tardaba hizo otra escriptura; de la que no hubo respuesta; que hizo otra firmada hasta con sangre de sus venas, encargando la respuesta; y viendo que no se le respondía hizo esta otra que declara […] , y como el que lo hizo de su letra. Así mismo preguntado con qué intención […] ánimo habiá echo aquellas escripturas? Dixo: que el […] , que tuvo de avisado  fue de darle su alma al Demonio e irse con él; y haviendo primero de no resar, ni oír misa, ni confesarse, ni cargar rosario; renunciando saber y que muera vezes asies solar, en llegare ocultar llamó al Demonio diciéndole que ya no quería a Dios, sino a él, ofreciéndole su alma muchas veces hasta que llegó a más el notario. Así mismo diré: que la primera escriptura que hizo, no fue con tanta confianza, y creencia como la otra; en las que hizo renuncia de Dios y de todo lo que nos manda creer la santa Yglesia. Y que las dichas oraciones que aprendió se las dexó empeñadas a un fulano Brevias en el ya dicho obraxe; la que le empeñó en me Tlacos y parar en poder de el mayordomo. Preguntado en dónde sería embueltos los papeles de las oraciones, y la muerte? Dixo que estaban en una vasija fuerza, y estos papeles se los dio a Bremás, Texeda en el obraxe dichas Balthazar de Sauxo/Sauco. Preguntando si el hizo los ayunos los domingos? Y sino/serio/crió las/los […] en dicho Domingo, dixo: que sí hizo los mes/tres […] y ayunos […] a las misas; pero no las oió: que Joseph Antonio Margarita, en cuia compañía hizo el Texedora de dicho obraxe, quizá están para cumplirse mulato blanco, delgado, de proporcionado cuerpo asiendo dicho como en la guerra.

 

 

 

 

 

 

[f. 8r]

Si en la casa que dixo avala izo acaso que renegaba de Dios, o de la cosa de la fe; y vilo […] con reflejo de la que decía o en caso referilo? Dixo que duda si acaso dixo esa palabra de reniego pero, que la que dixo como ia ha dicho antes, fueron con advertencia; y reflexo de la que decía. Preguntado quien le dixo que la muerte era el […][…] ; respondió: que quien se lo dixo se llama Salvador Antonio, yndio a quien de la cárcel de Guanaxuato llevaron a la cárcel de Corso; y que el año de sinquienta y sinco fue quando este  reduxo en la cárcel de México a donde fue mando de Guaxaca; y de dicha cárcel de Corso lo vendieron en dicho obraxe de don Balthazar de Sauco por quanto avias de los que no es puso en él mas que seis meses poco y más, por haver ido ha puesto a la cárcel pública de San Miguel el Grande donde declara lo dicho. Preguntado: a quién dio el papel que se le ha mostrado de la escriptura echa al demonio y […] por suio reconocido, respondió: que se lo dio Marcos, mulato, que estaba preso en esa misma cárcel, quien le dixo sabía donde estaba el Demonio, para cuio fin se la dio. Que no supo más de el papel, hasta la primera ves, que por el […] presente se lo manifestó: y que aunque ha dicho lento de ánimos, y disparates; pero quien se hallaba arrepentido de no de; se ha confesado, y que se irse todos esos abrumados; pues como christiano verdadero se diría/desvía de nadar aquellos absurdos, que a su sala dixo: y promete no volverlo a decir en lo de adelante. Y que era a lo que se le ofrece decir por el juramento, que nine echo, y no se le ofrece más qué decir, fuesele leído, y dicho y dixo que estaba bien escrito y acentado; lo que firmó el dicho día, mes y año con el señor comisario, y notario presentes.

Señor Juan Manuel de Villegas

Joseph Marcial Nava

Pasó ante mí

Joseph Antt. Ramos, notario de Castilla

En la villa de San Miguel el Grande en […] el día de

 

[f. 8v]

 

[Al margen] Francisco Antonio Margarita

[continúa el texto normal] mes de agosto de mil [línea ilegible] y ocho años ante el señor comisario de el santo oficio [ilegible] Don Juan Manuel de Villegas, cura beneficiado, y Juez eclesiástico, vicario incapite de dicha Villa pareció siendo llamado Francisco Antonio Margarita, […] saliera de […] hay […], recidente en el obraxe de Don Balthazar de Salito/Sauco Texedor, criollo de la [ilegible]  de los […], perteneciente al B.D. Antonio García, presbítero y domiciliario de Guadalaxara; quien hizo el juramento en forma de derecho a Dios y la señal de la Santa Cruz, prometiendo decir verdad en lo que fuere preguntado. Y siéndolo sobre si había tenido o echo alguna obra de superstición él solo ó en compañía de otras personas, ó tenido algún pacto con el Demonio, o otra cosa en contra de nuestra santa fe? Aunque al principio dixo y recordaba: se le […] hiciere recuerdo de sí con alguna persona, había matado en venganza alma al demonio? Dixo: que con el marqués de haverle dado algunos quantaros en el obraxe y a Marcial de Nava unos palos; les dixo el que declara: que harían una cédula al Demonio, en que firmaran le entregarían su alma; si los sacaba de el obraxe: que esto se conseguía/conseguiría ayunando tres domingos al Demonio, a quien se haría la escriptura; lo que defensa haría venir en un guanterón/guarcerón de papel, uno por un lado la suia, y otro, por el otro, de sí misma premios de su misma letra; lo que hicieron habría como los años a lo que se acuerda, y se parece al que los ayunos no los hizo ni otra cosa. Que la adula se la entregó al dicho Nava y no supo más de ella; y aunque le reconoció por ella al dicho Nava, dos […] o calzones; le dixo: o todavía lo tenía; que después le dixo: la había echo y que no la ha visto más. Que deceaba tenerla a sus manos, por el temor que le causó después de haverla echo. Preguntado que quién le había dicho ó de dónde había sabido, que para conseguir el fue de salida el obraxe, en…buena la cédula al Demonio? Respondió: que es el oyó decir a Domingo Flores

 

[f. 9r]

Casada con Guisería de calidad mismo de dicho habiendo/haciendo ó salimillo de los ofielos; quien dixo que para ser buen sastre y buen texedor era bueno ayunar los/tres domingos al Demonio. Que de todo lo malo que hizo se halla arrepentido; y habiéndose confesado, y solicitado haverá sus manos la cédula para romperla, no lo consiguió, por haver pasado al dicho Marcial de Nava a la cárcel de la/esa/dicha villa, para un remedio que hizo en dicho obraxe. Y que esta es la verdad acerca de lo que se le ha preguntado, baxo el juramento, que tiene echo; y haviendosele cerdo, dixo: que estaba bien escrito, y acentado: que no lo decía por odio ni aborrecimiento, sino por descargo de su conciencia, encargos de el secreto; lo prometió y firmó de su nombre con dicho señor comisario, y notario presentes.

Señor Juan Manuel de Villegas

Pasó ante

Francisco Antonio Margarito

Joseph Antt. Ramos notario de Castilla

En la villa de San Miguel el Grande en veinte y dos de el mes de agosto de mil setecientos sinquenta ocho años, pareció por la mañana ante el señor comisario de el santo oficio Luis/Licenciado Don Juan Maniel de Villegas, cura Beneficiado, vicario en capise y juez eclesiástico de ella, comisario de […] y nadal de el obispado de Michoacán de pareció siendo llamado Antonio de el […] […] Brevias, soltero, notario de Guanaxuato/guadalaxara/guerrero criollo de la Puebla, quien prometió decir verdad en lo que el le preguntare baxo el juramento que havia echo a Dios nuestro señor, y la señal de la santa cruz. Preguntado si alguna persona le había dado empeñada o manifestado algunas oraciones, que llaman de el […] […]; Señor […] […] y otras? respondió que no ha abido tal cosa.

Preguntado: que si conocía una Boleta, que es el que manifestó formado encarcelado, con […] papales; y que si alguno ó todos estando en […]? Le por dicho que ninguno de los papeles era suio de su letra ni le havia entregado persona alguna, ni bolsa ni

 

[f. 9v]

Papeles: que puede suceder que uno que estuvo en el obraxe y si se halla en la cárcel, nombrado Marcial de Nava. Los pondría en el telar donde trabaja. Y que esto es lo que sabe ó lo que se le ha preguntado y decía ser así verdad esto lo ha dicho, baxo el juramento, que tenía echo. Y haviendose leydo, dixo: estaba bien escrito y asentado, y que era así como lo había dicho; lo que se/ le ejecutaba/preguntaba y decía, no por odio, ni aborrecimiento, sino por decir la verdad en lo que ha sido preguntado: en cargósele el secreto; lo prometió, y firmó con dicho señor comisario y notario presente.

Señor Juan Manuel de Villegas

Pasó ante mí Antonio del espíritu santo Viena

Joseph Antt. Ramos notario de Castilla

 

[f. 10 r]

[En blanco]

 

[f. 10 v]

[En blanco]

 

[f. 11r]

S. Br. Ny R. orden Joseph ante Ramos de Castilla

[…] Señor comisario; por audiencia de nuestro cura, y comisario […] […] […] poniendo en su noticia como ayer donde/tarde que fui a la hora […] […] de […]  en la tienda del obispo se me entregó por […] […] de Michelena la No[…] […] con los papeles que llevo [párrafo ilegible]

Díxele que si conozia aquella volzita, y muy cimulado respondió que no: le dixe pues los papeles que eran dentro como que son desta letra no los podrás negar; y al sacárselos para que los biera me dijo que no eran suios: y palpablemente vide que el brazo derecho le tembló mucho; ya poco ratto solo quitto el tembor, y le dixe que escribiera un renglón y echar mas numerosos para cotejarlos con los de los papeles y fuese al […] , o con malicia, procuró fingir distinta letra de la que era, y con todo hize juicio que le dava algún aire a la de dichos papeles, lo que notticio armo para que en cumplimiento del encargo que ttiene purifique la verdad, y porque scriba se alguna luz, diré lo que sé, y lo que sientto del suxetto.

Yo no lo pude definir en su calidad de si será yndio, mulato o lobo, por lo que vide y por lo que sé, es el maior dísico y rettovado que se encontrara en muchas leguas, sabe leer, escritura, y contar, […] ven habido mozo de mal vivir; […] habrá dos meses que concurro en el varran, con toda la gente, y conviendome a solas me dixo tenía notticia de que

Velazquez, avía cogido a dos a quienes el avía acompañado y que temía embiasen por él, a lo que le preguntté que quanto devía y me dijo que cinquenta y tantos pesos y le dije que procurara desquitarlos quanto antes o que vuscare algunos amigos que quisieran pagar por él y le pondría en libertad, y deven que no pudo conseguir esto habrá quinze o veinte días que tiro a hazer fuga como de fatto la hubiera echo; si a fuerza de pedradas no la hubieran tumbado; de la cárcel lo mudaron a mi obrage en cuio tiempo se llamaba Antto. Breña y ahora dize que se llama Juan Antonio de la Trinidad

 

[f. 11v]

Bien puede subider el que sea un santto, pero yo e hecho un malissimo concepto temia vida puede uno purificar […] lo atraer bien afianzado para que no se juigas las vezes que lo nesesitare para que reconozca dichos papeles y haga las declaraciones que por  […] se le tomaron y vuelva a que vaya desquitando lo que debe mientras se purifique su causa que así lo haze el señor cura siempre que se ofrece: es quantto ocurre y el pedir a Dios me guarde su vida m. a. de esta su casa y junio de 1758.

Ilustrísimo  […]

Balthasar Cepauito

 

[f. 12r]

[al margen] Proferida en 26 de octubre de 1758

Señores Bargena/ Barcena Avad

Pastor/Vistos entre […] en 3 de agosto de 1772 por los inquisidores Vizente y Vallejo / presente el Inquisidor Fiscal, dicho […] que por ahora se pongan en su letra.

[Rúbrica]

 

[Texto normal]

[Cruz]

Ilustrísimo señor

Como lo pide el señor inquisidor fiscar, y remite a los RRPP Villegas y Carimino

El inquisidor fiscal: Remito los autos contra Marcial de Nava, mulato libre, por aver hecho escriptura de su alma al Demonio, preso por otros delitos en las cárceles Reales de la Villa de San Miguel el Grande, que se mandaron pasiar al inquisidor fiscal; y de ellos resulta haver confesado dicho Marcial de Nava, lesa y llanamente aver hecho dicha escriptura escriptura[1], y firmada de su mano y que la hizo con plena, y seria deliberación, renegando de Dios y de la […] con dichos y hechos que hacen a dicho  Marcial de Nava, vehementemente sospechoso en la fee: en esta atención se renuncia usted mandar, se saquen los referidos dichos, y hechos, y se re [línea ilegible]

[f. 12v]

Vista de la calificación, y confiesa que […] pueda pedir lo que consiga, como lo recabo hacer, asíz contra dicho Nava, como contra los demás que resultaron comprehendidos en dicha causa. Inquisición de México 25 de octubre de 1758.

Dr. Thomás Cuber y Linian

 

 



[1] La palabra se repite en el original