Joseph Miguel de Torres y Moya

Originario de Pátzcuaro, vivió con su mujer, María Ortiz, en de la villa de Santa Fe de Guanajuato en el barrio de el Venado, frente a las casas del ensayador don Manuel González de Cedillo. En 1743 dejó a su mujer y se fue a vivir a la ciudad de México, donde trabajaba de pinttor y de hacer láminas de pluma.

María Ortiz, su mujer, declaró que Joseph Miguel de Moya y Torres tenía un calzón con un muñeco de hilo que cuando se lo ponía se volvía furioso y la atacaba. Este muñeco, junto con un anillo negro de coyole y un huesito con forma de calavera se los había dado una mujer de San Miguel el Grande de la que se ignora el nombre.

También dice su mujer que él le confesó estar ligado y, aunque ella lo revisó, no vio nada anormal, pero le constaba su impotencia sexual. Ella creía que fueron unas mujeres de Puebla que tenían relaciones con su marido quienes lo dejaron así.


Expedientes relacionados con el acusados:
Joseph Miguel de Torres y Moya

  • (Id: 5) La guari negra, Signatura: 1235, exp. 20