X
tabay uno de los personajes recurrentes de la tradición oral maya. Los relatos que la refieren se extienden desde Chiapas hasta Belice. Estas narraciones contienen una serie de motivos que caracterizan a la entidad: aparece sólo de noche, al lado o muy cerca de una ceiba, generalmente a hombres que violentan alguna norma de la comunidad. Se presenta bajo la forma de una mujer muy bella, en muchos de los casos una mestiza, que posee una larga cabellera y viste un huipil, aunque también aparece como la novia o la mujer de su víctima. Una vez que el hombre es seducido por ella, lo conduce a la selva, donde lo arroja a un cenote, caverna o a una especie de cactus con espinas, un tzacam; en otras versiones, ahorca a sus víctimas: las cuelga. Aquellos que logran escapar, enferman de fiebre o enloquecen, no vuelven a ser normales; en algunas ocasiones se dice que se secan.
La historia de su origen, las condiciones en las que se aparece, su vínculo con la ceiba, su asociación con cenotes o cuevas, implican una serie de elementos simbólicos propios de la cosmovisión mesoamericana y, particularmente, de la cosmovisión maya.