Arxiu de Folklore

   

Arxiu de Folklore

El Arxiu de Folklore es una unidad de investigación del Departamento de Filología Catalana de la Universidad Rovira i Virgili. Es el primero de su género vinculado a una universidad catalana. Dispone de documentos gráficos, sonoros y audiovisuales procedentes, mayoritariamente, de entrevistas realizadas en las comarcas meridionales del Principado de Catalunya y son una muestra abundante y valiosa del folklore de la zona. Predominan, fundamentalmente, documentos de folklore oral, pero en los últimos años se han incorporado también piezas de folklore no oral, en la línea de estimular la conservación y el estudio de los nuevos géneros surgidos en la sociedad urbana.



Antecedentes:

Nace como consecuencia de la actividad académica realizada en la Universidad Rovira i Virgili desde que el curso 1979/1980 empezaron a impartirse estudios de etnopoética y folklore en la licenciatura de Filología Catalana de la Facultad de Letras de Tarragona









Publicaciones periódicas de Arxiu de Folklore





Miembros del Arxiu de Folklore

Carme Oriol Carazo

Carme Oriol Carazo

Coordinadora
Carme Oriol Carazo - Coordinador

Reseña:
Catedrática de Filología Catalana, imparte docencia en la Facultat de Lletres de la Universitat Rovira i Virgili (URV). Ha dirigido numerosos trabajos de fin de grado y máster, así como diez tesis doctorales (todas presentadas). Ha evaluado más de treinta trabajos científicos (peer review) y diversos proyectos de investigación. Tiene reconocidos cinco tramos de investigación y seis de docencia. Es directora del Arxiu de Folklore de la URV, desde donde ha contribuido a crear seis bases de datos en línea especializadas en literatura popular, todas vinculadas a proyectos: RondCat, ArxiuFolk, BiblioFolk, Folkloristes, RumorFolk y TermFolk (http://www.arxiudefolklore.cat/). Es miembro del Grup de Recerca Identitats en la Literatura Catalana (GRILC), reconocido y consolidado por la Generalitat de Catalunya (2009 SGR 644, 2014 SGR 755, 2017 SGR 599, 2021 SGR 150). Entre los años 2016 y 2021 ha dirigido la Cátedra Josep Anton Baixeras de Patrimoni Literari Català. Forma parte de diversas redes de investigadores: “Xarxa d’Innovació Educativa. Geografies literàries 3.0” (Universitat de València), Grup d’Estudis Etnopoètics (Institut d’Estudis Catalans), Red Iberoamericana de Estudios sobre Materiales Orales (Laboratorio Nacional de Materiales Orales, Morelia) y Red de Infraestructura de Tecnologías del Lenguaje (CLARIAH-ES). Licenciada en Filología Catalana por la Universitat de Barcelona (1982), obtuvo el grado de licenciatura (1984) y se doctoró en Filología Catalana (1990). Sus líneas de investigación se centran en el estudio de la literatura popular, la etnopoética, el folclore, la historia de la literatura popular, las relaciones entre el folclore y la literatura, y entre la literatura popular y los estudios de género. Ha desarrollado investigación de campo en Andorra, Aragón y Cataluña. Ha realizado estancias de investigación en las universidades de California-Berkeley (1993), Göttingen (1996, 1998), Algarve (2010), Poznan (2010) y Toulouse (2011). Ha dirigido o participado en ocho proyectos competitivos. Entre 2006 y 2022 ha sido investigadora principal de cinco proyectos de I+D+I consecutivos del Plan Nacional. Ha obtenido seis contratos para la realización de proyectos relacionados con la literatura popular (Gobierno de Andorra, Generalitat de Catalunya, Comarca del Bajo Aragón-Caspe, Diputación de Tarragona). El más reciente es el del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya para comisionar el año conmemorativo dedicado a la escritora y folclorista Palmira Jaquetti i Isant (17-03-2020 a 11-12-2020). Cuenta con más de doscientas publicaciones. Entre sus libros destacan: El cançoner nadalenc al Principat de Catalunya (1853-1951) (1995), obra ganadora del VI Premi de Cultura Popular Valeri Serra i Boldú; Estudi del folclore andorrà en el seu context (1997); Introducció a l'etnopoètica. Teoria i formes del folklore en la cultura catalana (2002); Estudis de literatura popular. Història i mètodes (2016); y 100 llegendes urbanes. Unes històries sorprenents dels nostres temps (2019). En colaboración con otros autores ha publicado los libros: Índex tipològic de la rondalla catalana (Oriol/Pujol 2003); Index of Catalan Folktales (Oriol/Pujol 2008); Literatura oral a Faió, Favara, Maella i Nonasp (Oriol/Navarro/Sales 2010). Con Emili Samper ha coeditado: El rei Jaume I en l'imaginari popular i en la literatura (2010); Repertori biobibliogràfic de la literatura popular catalana: el cicle romàntic (2011); Això era i no era. Obra folklòrica de Josep M. Pujol (2013); Història de la literatura popular catalana (2017); y A History of Catalan Folk Literature (2019). Ha presentado ponencias y comunicaciones en numerosos congresos, ha impartido conferencias, y ha organizado congresos internacionales, entre los que destacan: The Brothers Grimm: their Lives and Works (2012), The Folktales: Short Forms of Oral Narratives (2012), The Study of Folklore: Theory, History, Archives (2013) y Perspectives on contemporary Legend (2021). Desde 2012 dirige la revista Estudis de Literatura Oral Popular / Studies in Oral Folk Literature, indexada en Scopus, entre otros índices de referencia. Forma parte del comité científico de las revistas Fabula. Journal of Folktale Studies, Ítaca, Canemàs y Cahiers de Littérature Orale. Es miembro de diversas asociaciones nacionales e internacionales: Associació Internacional de Llengua i Literatura Catalanes, Societat Catalana de Llengua i Literatura, International Society for Folk Narrative Research, Grup d'Estudis Etnopoètics, International Society for Contemporary Legend Research. Es miembro asesor Pag 3 de 4 del Consell d'Etnologia de Catalunya. Ha recibido el Europäischen Marchenpreis 2022 que concede anualmente la Märchen-Stiftung Walter Kahn de Alemania y el premi BibBotó 2023 del Col·legi de bibliotecaris i documentalistes de Catalunya por sus trabajos de investigación y de difusión internacional de los cuentos populares. Desde 2019 es Profesora Distinguida de la Universitat Rovira i Virgili.


Líneas de trabajo:
Literatura oral popular, etnopoética, folklore


Formación:
Doctora en Filología Catalana




Datos de contacto:

   carme.oriol@urv.cat
  +34 977 55 81 31


Emili Samper Prunera

Emili Samper Prunera

Investigador
Emili Samper Prunera - Investigador

Reseña:
Emili Samper Prunera es Doctor en Filología Catalana y Máster en Estudios Superiores de Lengua, Literatura y Cultura Catalanas. Es profesor agregado en el Departament de Filología Catalana de la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona). Sus principales campos de investigación son la literatura popular, desde sus orígenes hasta la actualidad, la literatura catalana y el cómic. Entre los libros que ha publicado se encuentran De l'anarquisme al folklore. Cels Gomis i Mestre (1841-1915) (2013), Llegendes de Tarragona (2014) i Les rondalles de Cels Gomis i Mestre (2015, Premio Valeri Serra i Boldú de Cultura Popular). Ha editado diversos volúmenes, como The Myths of the Republic: Literature and Identity (2016), Història de la literatura popular catalana (2017) y A History of Catalan Folk Literature (2019) junto a Carme Oriol, y La llegenda (2019) con Magí Sunyer. Es miembro del Consejo de Redacción de la revista Estudis de Literatura Oral Popular y del Comité Editorial de la colección Patrimoni Literari de Publicacions URV. Es miembro del Grup de Recerca Identitats en la Literatura Catalana (GRILC), consolidado por la Generalitat de Catalunya (2017 SGR 599), del Grup d'Estudis Etnopoètics (SCLL-IEC), de la International Society for Folk Narrative Research, de la International Society for Contemporary Legend Research, de la Asociación Cultural Tebeosfera y de la Plataforma Académica del Cómic en Español.


Líneas de trabajo:
Literatura oral popular, etnopoética, folklore


Formación:
Doctor en Filología Catalana




Datos de contacto:

   emili.samper@urv.cat
  +34 977 55 94 71


Àngels Galtés Relats

Àngels Galtés Relats

Técnica de apoyo a la investigación
Àngels Galtés Relats - Técnico de apoyo a la investigación

Reseña:
Àngels Galtés Relats es Licenciada en Filología Catalana y en Publicidad y Relaciones Públicas, y Máster en Dirección estratégica de comunicación. Actualmente ejerce como técnica del Arxiu de Folklore dando apoyo a los proyectos de investigación y asumiendo las funciones de su gestión.


Formación:
Licenciada en Filología Catalana y en Publicidad y Relaciones Públicas




Datos de contacto:

   angels.galtes@urv.cat
  +34 977 55 97 80